El sábado, 14 de diciembre, a partir de las 19.00 horas, en Erribera Kulturgunea de Astigarraga, el coro masculino Eragiyok y Txirriskla Txistulari Taldea ofrecerán el último concierto del ciclo coral de voces iguales Ahober. La entrada será gratuita, y las invitaciones para el mismo están disponibles a través de la web del Ayuntamiento de Astigarraga y en Erribera kulturgunea.

Programa

En esta ocasión, el programa preparado para la ocasión por coro y txistularis estará compuesto de música vasca. Entre otros, se podrán escuchar algunos clásicos del repertorio como Illunabarra, Maite o Saratarra, junto con pasacalles menos frecuentes como Erromerian o Donostiko kaiean. Inmersos en pleno diciembre, la actuación se completará con diversos villancicos como anticipo navideño.

Coro y txistularis actuarán bajó la dirección de Jon Larrauri Delika. El gasteiztarra asumió la dirección de Eragiyok en noviembre y el del sábado será su primer concierto en Astigarraga.

Recorrido

Tal y como recuerdan los organizadores, Ahober se estrenó en 2023 dando continuidad a la labor desarrollada por Eragiyok para trabajar y difundir el repertorio de voces iguales, aspecto menos trabajado en otros ciclos. Desde entonces, además de los organizadores, han pasado por Astigarraga Jatorki Ahots Zuriak de Bilbao, Voces Graves de Madrid, el coro de voces blancas Hots Abesbatza de Oñati y el grupo TuttoVoce de Segovia.

Eragiyok

Eragiyok es un coro de voces graves fundado en 2018. Su creación se sitúa en el deseo de preservar, fortalecer y difundir la tradición musical y coral, haciendo hincapié en su compromiso con el folklore y la música sacra de los principales compositores vascos, pero trabajando a su vez obras sacras y de folklore internacional, y repertorio lírico de ópera y zarzuela.

Cuenta con dos primeros premios en su haber: el 72.º Concurso Provincial de Villancicos de Errenteria (2018) y el 56.º Festival Internacional de Cant Coral de Barcelona (2021).

En 2023 fue el anfitrión del encuentro de voces graves protagonizado junto con Eragiyok en el teatro Juan Bravo de Segovia.

Txirriskla

Comenzó su andadura en 1973 con la inauguración de la calle Pelotari de Astigarraga por parte de un grupo de txistularis astigartarras, y desde entonces ha formado parte de todas las actividades y celebraciones importantes de la localidad.

Tomando el nombre del verdecillo o txirriskla (especie de gorrión verde), en la actualidad el grupo está formado por una docena de txistularis y atabalaris. Su objetivo es difundir y dar a conocer las diferentes melodías de txistu de Euskal Herria, y para ello actúan en diversas ocasiones a lo largo del año en Astigarraga.

 Desde 1989 alegran el amanecer de los astigartarras todos los domingos por la mañana, tocando la diana por las calles del pueblo