Síguenos en redes sociales:

Azkoitia renueva el protocolo en apoyo y atención a las víctimas de la agresión machista

Se trata de un acuerdo de colaboración interinstitucional que cuenta con la participación del Ayuntamiento, Ertzaintza y Osakidetza y tiene una vigencia inicial, prorrogable, de cuatro años

Azkoitia renueva el protocolo en apoyo y atención a las víctimas de la agresión machistaUdala

El Ayuntamiento de Azkoitia, Ertzaintza y Osakidetza han suscrito el II. Protocolo de Actuación y Coordinación Interinstitucional para la Atención a Víctimas de Violencia Machista.

Se trata de un protocolo que nace con una vigencia inicial de cuatro años, aunque será prorrogable. El acuerdo fue valorado por la concejala de Igualdad, Mertxe Zubillaga, quien destacó sus virtualidades a la hora de dar respuesta a una lacra, como es la de la violencia machista. “Se trata de un avance en la política municipal en cuanto a la prevención de la violencia machista y la atención a sus víctimas, así como en la formación continua del personal encargado de la atención”. 

Acogida y revictimización

El protocolo es una herramienta para que los servicios públicos de atención realicen una mejor acogida y atención a las víctimas, sin perder de vista la coordinación entre los servicios implicados con el objeto de evitar la revictimización de las mujeres. 

Tanto el Ayuntamiento de Azkoitia, como las Ertzaintza y Osakidetza coincidieron a la hora de calificar la violencia machista como una grave vulneración de derechos humanos. “Se trata de realidad que afecta a toda la comunidad, por lo que el abordaje debe abarcar a personas del entorno más cercano, así como al vecindario y a toda la comunidad”, señalaron los firmante del acuerdo. 

Respuesta efectiva

El protocolo rubricado la pasada semana determina la forma que deben actuar las diferentes entidades a la hora de detectar y responder a las situaciones en las que una mujer es víctima de la violencia machista, un hecho que, por desgracia, sigue estando dramáticamente presente en la sociedad. Una prueba clara de ello se ha dado en Azkoitia hace unos días, cuando una mujer denuncio una agresión sexual en la localidad.

Pese a tener un articulado claro que determina las funciones a acometer por cada entidad, se trata de un documento que nace con vocación de mejora y la idea de ir adaptándose a las necesidades que se vayan detectando para dar la respuesta más adecuada a cada situación..