Ya se respira ambiente navideño en Oñati, aunque oficialmente la programación especial despegará este próximo lunes con el tradicional concurso de escaparates, que este año reúne a 23 participantes, y el encendido de las luces tres días más tarde, el jueves.

Dos premios del público: el popular y el infantil

La Navidad tras el cristal invita a público de todas las edades a descubrir las composiciones diseñadas por los comerciantes y crear su particular apuesta de favoritos. Cada establecimiento se las ingenia para llamar la atención de la gente, y ahora es tarea del jurado valorar aspectos como el montaje, la iluminación y la originalidad de los escaparates. El tribunal de expertos entregará tres premios de 500, 300 y 200 euros. El público repartirá dos: el denominado popular dotado con 500 euros, y el infantil con 300. El primero abrirá la votación del día 9 al 18, a través del formulario que incluye la revista municipal 'Kontzejupetik' en su número de diciembre, la web oñati.eus, o el código QR que se colocará en los escaparates inscritos en el certamen. La categoría infantil, por su parte, está dirigida a niños y niñas de entre cinco y 12 años, que durante las mismas fechas depositarán sus votos en las urnas instaladas en la ludoteca y el gazteleku.

En cuanto a la ornamentación navideña, este año las arcas locales han destinado en torno a 18.000 euros para iluminar las calles del centro urbano y algunas rotondas, además de la fachada del ayuntamiento con el característico 'Urte berri on!'.

Escaparates y luces aderezan, de esta manera, una campaña navideña que reivindica el comercio local también en Navidad, en esta ocasión con el lema 'Ez deixein txapau' como telón de fondo en el spot que la asociación Txanda ha lanzado con la genialidad de las y los integrantes de Dwingi Dwingi taldea.

El comercio de Oñati se reivindica a ritmo de rap

El comercio de Oñati se reivindica a ritmo de rap Anabel Dominguez

Txontxongilos, feria solidaria, mercado de artesanía...

La cartelera cultural que ha presentado el Consistorio, en colaboración con distintos agentes, arrancará también el lunes con un programa que llenará de contenidos y citas festivas el mes de la ilusión por excelencia. Así, pasado mañana se inaugurará la exposición de txotxongilos del artista italiano Corrado Masacci, que hasta el 5 de enero podrá visitarse en kultur etxea.

La avalancha de propuestas incluye clásicos como la feria solidaria de Elkar Hezi (día 14); el mercado de artesanía de creadores y creadoras locales (15); el concierto de Navidad 'Hator Hator' (el domingo 22); el parque infantil el 2 y 3 de enero, y el festival de bertsolaris en la víspera del Día de Reyes. 

Mucha música

Y, como no podía ser de otro modo, habrá música a raudales: Ganbara Kantu Eskola celebrará su 20º aniversario (día 14 en Santa Ana; 19.00 horas); la orquesta sinfónica Aequus Ensemble de Ganbara Faktoria actuará en la parroquia (el domingo 15, a las 19.00); Oñati abesbatza cantará en los Agustinos en la jornada del 21 (20.15); Hots abesbatza llevará a escena el proyecto 'Gaixorik nago, eta zer?' (día 22 en Santa Ana; 19.00); y Ganbara y Aequus Ensemble ofrecerán el concierto 'Silentium' (29 de diciembre en la parroquia, 19.00). 

Los Reyes Magos recuperan la Cabalgata

Actividades infantiles, deporte para despedir el año con la San Silvestre y, como novedad, una gala de magia que congregará a jóvenes ilusionistas vascos (4 de enero) comparten, entre otras muchas citas, protagonismo con los esperados Olentzero y Mari Domingi, y los Reyes Mayos. Estos últimos recuperarán su desfile por las calles en la tarde del 5 de enero (18.30 horas) y, a continuación, Melchor, Gaspar y Baltasar saludarán a las niñas y niños en la parroquia (en los últimos años Sus Majestades de Oriente han limitado su visita a una recepción en el templo oñatiarra).

El programa completo se puede consultar aquí.