La religiosa donostiarra María Jesús Ramírez Fernández, 'Chucha', destacada activista humanitaria que lleva 25 años trabajando en Honduras, y la ONG Calcuta Ondoan han recibido este miércoles los Premios Agustín Ugarte 2024, que concede la Diputación de Gipuzkoa.
El galardón reconoce el compromiso, la solidaridad y la dedicación de personas y organizaciones que han dedicado su vida al servicio de las comunidades más vulnerables, ha informado la institución foral en un comunicado.
La diputada de Cultura y Cooperación Internacional, Goizane Álvarez, ha señalado que Calcuta Ondoan y María Jesús, 'Chucha', son "símbolos de libertad, dignidad y la mejor representación de la esencia de la cultura democrática y su sistema de creencias, al igual que el propio Agustín Ugarte que da nombre al galardón".
La religiosa María Jesús Ramírez, Hermana Franciscana de la Inmaculada, que ha dedicado 25 años a servir en las comunidades rural más desfavorecidas de Honduras, ha señalado que valores como la solidaridad, el compromiso o la ayuda se los inculcaron en casa desde pequeña.
La historia de "Chucha"
Su vocación solidaria comenzó en España, donde trabajó como voluntaria en un sanatorio de lepra y posteriormente atendió a personas con esa enfermedad de la India.
Tras el huracán Mitch, en 1999 se trasladó a Honduras y se enfocó en la electrificación de aldeas, la construcción de viviendas, los centros comunitarios y la mejora de infraestructuras al tiempo que ha liderado iniciativas educativas, proyectos de empoderamiento femenino, y talleres para reclusos.
Izaskun Andonegi e Iñigo Eguren, promotores de Calcuta Ondoan, han señalado que en los 25 años que llevan al frente de la ONG han conocido "mucha gente buena" y han destacado el apoyo al proyecto por parte de la sociedad guipuzcoana desde el principio.
Calcuta Ondoan
Fundada en Gipuzkoa en 1999, Calcuta Ondoan ha desarrollado proyectos de cooperación como 'Ashabari' y 'Ashajothi', destinados al empoderamiento de las mujeres, la salud y los derechos humanos mediante un modelo de intervención que ha evolucionado hasta incorporar una perspectiva de género y ecología.
El departamento foral de Cultura y Cooperación Internacional decidió en 2021 reconocer el trabajo realizado por Agustín Ugarte con la ONG 'Behar Bidasoa' desde 1989 con la creación del premio que lleva su nombre.