La Navidad en Irun volverán a contar este año con una cita que se ha consolidado como una tradición en el calendario festivo de la ciudad: la Super Amara Gabonetako Krosa, organizada por Bidasoa Atletiko Taldea (BAT). La décima edición de la carrera se celebrará el 14 de diciembre, con una categoría dirigida a los adultos y otra para los más pequeños.
La prueba principal arrancará a las 16.45 horas y mantendrá su clásico circuito de 5 kilómetros, diseñado, en palabras de Ibon Muñoz, gerente del BAT, para que resulte “accesible para todos los niveles”. Con salida en el Paseo Colón y llegada en Luis Mariano, se trata de un recorrido totalmente urbano, en el que no existe límite de tiempo. Esta modalidad contará con cinco premios por cada categoría (femenina y masculina). Los tres primeros serán vales para realizar compras en Super Amara, por importe de 200, 100 y 50 euros, respectivamente, mientras que a quienes alcancen el cuarto y quinto puesto se les entregará una copa.
Además, este año también se podrá disputar modalidad por cuadrillas (masculinas, femeninas y mixtas) con premios para los tres primeros grupos de cuatro participantes. “El año pasado participaron veinticinco grupos de amigos, y este año se espera superar esta cifra”, afirmó Muñoz.
En cuanto a la Super Amara Gabonetako Krosa Txiki, dirigida a niños y niñas de 1 a 13 años, comenzará a las 15.30 horas. Se trata de carreras no competitivas, que cuentan con distancias adaptadas a las edades de los participantes, realizándose la salida por grupos en base al año de nacimiento. Previamente a la prueba se ofrecerá un lugar de calentamiento, dinamizado por monitores del BAT, que serán los encargados de acercar a los más pequeños hasta la salida.
Homenaje a Bikendi Aizpiolea
Por segundo año consecutivo, durante la Gabonetako Krosa se entregará un premio en homenaje a Bikendi Aizpiolea, integrante del BAT que falleció el pasado 2023. Este reconocimiento se otorgará al primer chico y chica de la categoría infantil, es decir, los nacidos en 2011 y 2012, que crucen la meta en la carrera de 5 kilómetros.
Al mismo tiempo, como resulta habitual, la carrera contará con una vertiente solidaria. Este año, parte de los ingresos se destinarán a la asociación Mi Dulce Guerrero que, tal como explicó su representante, Ana Esgueva, persigue recaudar fondos para la investigación de la cura de la Diabetes Tipo 1. “Esta enfermedad tiene como tratamiento tres ejes: la insulina, la dieta y el deporte. Por eso esta carrera nos parece una forma de fomentar el deporte entre los txikis, además de la solidaridad de todos los participantes”, contó. Esgueva recordó asimismo que los fondos recaudados se destinarán íntegramente a dos investigaciones que se están desarrollando en Barcelona y que se encuentran “muy avanzadas”.
Por su parte, Mikel Castro, de la tienda Marrubi, que ofrecerá bolsas de chuches para los txikis que participen en la carrera, aseguró sentirse “encantado” de colaborar con la prueba y agradeció “el buen trato que siempre recibimos por parte del BAT”. Además, animó a las familias a participar en la carrera y pasar así “una tarde muy divertida”.
Además de solidaria, Muñoz afirmó que desde el BAT mantienen su voluntad de que la carrera “vuelva a ser una fiesta”. Para ello un DJ ambientará la plaza del Ensanche y la zona de Luis Mariano desde las 15.00 horas.
Un posible récord de participación
Las inscripciones para participar en la Gabonetako Krosa estarán abiertas en la página web Kirolprobak, a un precio de 14 euros, hasta las 13.00 horas del 13 de diciembre. No se podrán realizar inscripciones el día del evento. Hasta la fecha se han inscrito 560 corredores adultos y 340 txikis, por lo que, según Muñoz, “todo apunta a un posible récord de participación”.
En cuanto a la recogida de dorsales, se llevará a cabo tanto el mismo día 13, de 18.00 a 21.00 horas y el sábado 14 de diciembre de 10.00 a 13.00 horas en el Espacio Palmera Montero, así como en la zona de salida el mismo día de la prueba a partir de las 14.30 horas. Además, los participantes podrán utilizar los vestuarios y las duchas del polideportivo Artaleku, así como las consignas que se habilitarán en los jardines de Luis Mariano.