El Ayuntamiento de Azpeitia ha hecho un llamamiento solicitando personas dispuestas a acompañar y dar vida a las figuras de la comparsa de gigantes y cabezudos en sus recorridos por plazas y calles durante las celebraciones festivas. En concreto, el Ayuntamiento de Azpeitia busca crear un nuevo grupo formado por entre seis y ochos personas interesadas en hacer frente a este cometido. Aquellas que estén interesadas en sumarse a esta iniciativa no tienen más que contactar con la dirección de correo electrónico kultura@azpeitia.eus.

Al grupo que se ha hecho cargo de esta responsabilidad en los últimos tiempos le ha llegado el momento de ceder el testigo y de dar el relevo a una nueva cuadrilla dispuesta a ilusionar a niños y mayores en los bailes y kalejiras que protagonizan cada vez que la comparsa es convocada a una fiesta.

Así suele suceder en fechas tan señaladas como el Umeen Eguna, jornada en la que la comparsa de Azpeitia se reúne con otras muchas procedentes de distintos lugares de Euskal Herria; la fiesta del día de Santo Tomás, el 21 de diciembre; el Lunes de Carnaval; y la víspera del día de San Ignacio, el 30 de julio.

Umeen Eguna y la concentración de gigantes son la muestra clara del estrecho vínculo de Azpeitia con estas figuras. Aitor Zabala

Inicios de siglo

La comparsa de gigantes y cabezudos de Azpeitia está formada por cuatro gigantes y otros tantos cabezudos. El vínculo entre la comparsa de gigantes y Azpeitia viene de muchos años atrás. Las cuatro figuras que participan en los desfiles que suelen tener lugar en distintas fiestas de la localidad llegaron a Azpeitia en el año 1972. Se trata de las sucesoras las figuras que hicieron las delicias de niños y no tan niños de Azpeitia en un largo periodo que va desde la primera década del siglo pasado hasta mediados de ese mismo siglo

Aquellos gigantes representaban a personas de diferente razas (en fotos de época parece que la comparsa estaba compuesta por una mujer de raza negra y tres hombres, uno de raza blanca, un árabe y un asiático). En esas mismas fotos se observa también a dos cabezudos que representan a dos personajes que se identifican con Don Quijote y Sancho Panza

Diferentes razas

Las figuras que llegaron a Azpeitia en 1972 también hicieron una apuesta por el multiculturalismo, reflejando las diferencias de orígen de los gigantes, dando forma a una comparsa compuesta por una mujer de raza negra y otra de raza blanca a las que se suman un gigante de origen árabe y otro de origen asiático.

Las réplicas en miniatura de los gigantes de la comparsa de Azpeitia vieron la luz en el año 2019. Aitor Zabala

Figuras en miniatura

El estrecho vínculo que se manifiesta entre estos gigantes y el pueblo de Azpeitia en cada fiesta, tuvo un reflejo muy especial en el año 2019, cuando se crearon réplicas en miniatura de las cuatros figuras. La iniciativa resultó un éxito y hoy son muchos hogares de la localidad que guardan alguna de estas figuras en sus casas.