Las áreas rurales, salvo contadas excepciones, encuentran en la falta de opciones de transporte público una de sus mayores barreras. Angiozar no es ajeno a esta realidad y este barrio, situado a cinco kilómetros del núcleo urbano de Bergara, quiere darle un vuelco a esta situación y mejorar las alternativas de movilidad de las personas que residen en esta pedanía.
Angiozar Bailarako Batzarra ha puesto a disposición de los vecinos y vecinas una encuesta para conocer sus hábitos de movilidad, la opinión que les merece el transporte en el valle, el servicio de autobús escolar, el auzotaxi y el herribusa, además de darles la oportunidad de hacer aportaciones. Este cuestionario servirá para tener una fotografía de la situación actual y reunir las peticiones que trasladarán a las administraciones correspondientes.
Mayor tasa de envejecimiento
"Vivimos 300 personas en Angiozar. Mientras se garantizan las comunicaciones interurbanas, desde Lope baserria (el caserío más recóndito del valle que pertenece a Goimendi) hay 20 kilómetros hasta la Herriko plaza de Bergara. En esta distancia el servicio público es casi anecdótico, lo que implica el uso del vehículo privado. Y, no solo eso, obliga a tener coche y mantener las capacidades para conducir. Hay que tener en cuenta que Angiozar es el pueblo con la mayor tasa de envejecimiento de Gipuzkoa (porcentaje con más de 80 años dentro del colectivo de más de 65)”, recalcan desde la asamblea vecinal.
Iniciativas en otras comarcas
Explican, además, que en las comarcas de Goierri y Tolosaldea, localidades “de menor tamaño cubren sus necesidades básicas a través de Lurraldebus”. En este contexto, recuerdan también que la Diputación Foral de Gipuzkoa acaba de presentar una iniciativa pionera que permitirá mejorar la movilidad de la población del medio rural por medio de un vehículo autónomo y sostenible. Los tramos de carretera entre Albatzisketa y Amezketa, así como de Zerain y Segura, serán objeto de estudio gracias a este proyecto piloto.
Desde Angiozar Bailarako Batzarra ponen, a su vez, el foco en la intención del ente foral de continuar con la política de descuentos en el transporte público de cara al próximo año, a la que sumará la gratuidad para menores de doce años.
"En Angiozar seguirá siendo de pago, con unos servicios y horarios que se quedan cortos (los fines de semana no hay). Además, el auzotaxi no nos sirve para ir al médico que tenemos en Elgeta, sino para bajar a Bergara”, insisten.
Las respuestas hasta el 2 de diciembre
Llaman a la participación en el cuestionario que han puesto en marcha, viendo “la importancia del tema”. Pueden responder al formulario tanto las y los residentes de Angiozar, como las personas que tengan su trabajo en esta pedanía. El plazo está abierto hasta este 2 de diciembre, y las propuestas para mejorar el transporte en el valle las presentarán al ente foral y al Consistorio bergararra.