Eibar ha sido este de fin de semana el marco de una adelanto festivo de los sanandreses que ha tenido al bacalao como uno de sus principales ejes.
Una muestra de ello es el XX Concurso Interescolar de Bacalao, que se celebró en Errebal Plaza el pasado sábado. Cuarenta parejas de alumnos de diferentes centros educativos de la localidad se pusieron a prueba con los fogones en un encuentro que volvió a generar gran expectación.
La victoria en la categoría reservada a alumnos de Enseñanza Primaria fue para una pareja representantes del colegio Aldatze, mientras que el titulo en la categoría de Secundaria fue para unos jóvenes cocineros de La Salle.
Esta cita tendrá continuidad con otro clásico de estas fechas, el concurso de bacalao que pondrá en liza a sociedades, casas regionales y cuadrillas de la localidad el 24 de noviembre, un encuentro en el que los participantes pelearán por hacerse con el titulo que los hermanos José Miguel y Julio Rascón García lograron en 2023.
Un primer concurso en 1973
La estrecha relación entre Eibar y el bacalao viene de antiguo. Ya en 1973 tuvo su reflejo en un primer concurso organizado por una cuadrilla de amigos. La buena acogida de aquella edición tuvo continuidad los años siguientes con nuevas citas en las que sociedades gastronómicas, colectivos culturales y deportivos, y aficionados a la cocina en general se marcaron el reto de demostrar quién preparaba el mejor bacalao de Eibar.
Por desgracia, el entusiasmo inicial fue decayendo, hasta el punto que al jurado le tocó decidir algún año entre las cuatro únicas cazuelas presentadas el concurso.
Exhibición de cocina y maratón
Conscientes de que se abocaba a su desaparición, los organizadores del concurso le dieron una vuelta de tuerca a la situación y apostaron por poner en valor el bacalao con una exhibición de cocina con este producto como elemento principal que se saldó con un notable éxito.
En 1988 se decidió dar otro impulso al proyecto de promocionar el bacalao y el 27 de noviembre de aquel año se organizó el I Maratón de Bacalao Ciudad de Eibar. Se prepararon 515,75 kilos de bacalao en una sola jornada y, por lo que cuentan las crónicas de la época, los cocineros debieron de dar con el punto pues se vendieron todas las raciones.
No contentos con este hito, los promotores se animaron a tratar de batir la marca, consiguiéndolo con creces en 1999, en la que fue su segunda edición, con 1.000 kilos de bacalao repartidos en forma de raciones. La cita se mantuvo en auge durante algunos años, hasta que en 2004 se celebró por última vez.
La Cofradía del Bacalao de Eibar
Para entonces ya estaba en marcha la Cofradía del Bacalao de Eibar. Un grupo de entusiastas se unieron en 1993 para dar forma a un asociación para fomentar el consumo de este producto tan emblemático de la cocina La cofradía se mantuvo activa hasta 2019, año en el que se disolvió.
En sus 26 años de andadura nombró a numerosos cofrades de honor, que hoy pueden presumir de ese titulo, y dejó un legado en forma de un concurso interescolar que echó a andar en 2023 y, a día de hoy, sigue más vivo que nunca, como hubo ocasión de constatar el pasado sábado