El monarca castellano Alfonso VIII ha sido apeado de su calle en el barrio arrasatearra de San Andrés para ser sustituido por 17 Emakume, en homenaje al grupo de mujeres que plantó cara a las leyes impuestas por el franquismo que les arrebataban el derecho a trabajar una vez casadas, y que uniendo fuerzas fundaron en 1969 la cooperativa de restauración y limpieza Auzo Lagun.
La nueva placa ha sido inaugurada este domingo en un sencillo acto en el que la alcaldesa, Maider Morras, ensalzó los logros alcanzados por estas mujeres que han sido “pioneras en nuestro valle”. Decidieron pelear por su derecho a trabajar después de contraer matrimonio, en busca de su propio desarrollo personal e independencia económica.
"Los resultados de nuestro empeño"
“Eran tiempos difíciles para las mujeres. Una vez casadas teníamos que salir de las cooperativas para cuidar de la casa y los niños y niñas, pero poco a poco las cosas fueron cambiando y ahora se ven los resultados de nuestro empeño”, manifestó Mertxe Mogilnicki Rodríguez, una de aquellas 17 valientes y emprendedoras mujeres que hace 55 años cambiaron el rumbo de la historia, forjando unas conquistas sociales que hoy damos por incontestables.
Mogilnicki, al igual que María Dolores Albisua Larrañaga, se mostraron agradecidas con el gesto de dedicarles una calle en reconocimiento a la lucha, que junto al resto de sus compañeras, emprendieron por “los derechos, empoderamiento y emprendimiento femenino". Fueron unas adelantas a su tiempo, así como: Guadalupe Aguirreurreta Ormaechea, Raquel Antolín Fernández, Isabel Apraiz Leguina, Pureza Aranzabal Arrieta, Amaya Arregui Liciaga, Pilar Arzamendi Iza, Pilar Barandiaran Larrañaga, Isabel Boix Junquera, Maite Ceciaga Bolinaga, Lucia García Aguirre, María Luisa García Bañigil, Amaya Gorroñogoitia González, María Purificación Iturbe Urrutia, Estibaliz Landa Urrutia y Eulogia Lasaga Solaguren. El sacerdote José María Arizmendiarrieta, alma del movimiento cooperativo de Mondragón, apoyó la creación de Auzo Lagun (reconvertida en 2011 en Grupo Ausolan), que tras más de medio siglo de historia emplea a más de 11.000 personas en la restauración colectiva y limpieza.
La creación de la primera guardería
Uno de los principales problemas a los que se enfrentaron las mujeres de Auzo Lagun fue el de compaginar el trabajo con el cuidado de los hijos. Fruto de ello, en 1970 se creó la que sería la primera guardería laboral del Estado, la Umezaintza, que al poco tiempo extendió su servicio a todas las niñas y niños de Arrasate.
En 1972 se logró que las cooperativas readmitiesen a las mujeres que dejaron sus trabajos por razones de matrimonio, pero la mayoría de ellas se quedaron en Auzo Lagun. Además, en 1975 se les otorgó el derecho a tener seguro propio y se suprimió la necesidad de autorización marital para trabajar.
Moción de Zuztarrak Errotuz
El cambio del nombre de la calle que va desde la rotonda de la plaza Foruen hasta Takolo, atiende a la moción presentada por Zuztarrak Errotuz Taldea, que el Pleno aprobó en diciembre de 2023 con el respaldo del Gobierno municipal (EH Bildu y Elkarrekin). En la votación el PNV se abstuvo y el PSE-EE se posicionó en contra. El destronamiento del monarca castellano del callejero es un ejercicio de memoria histórica porque, según reza la moción aprobada en su día, es “inaceptable y doloroso para nuestro pueblo” mantener una calle dedicada al rey que conquistó Arrasate.
La historiografía oficial ha avalado durante muchos años la teoría de que Gipuzkoa se incorporó voluntariamente al reino de Castilla en el año 1200. En su moción, Zuztarrak Errotuz asegura que “no hay ninguna prueba documental que acredite la hipótesis de la colaboración, tan solo conjeturas y documentos falsificados”. De hecho, “muchos historiadores mantienen” que fue conquistada por las armas y respaldan la teoría de la “resistencia frente a la conquista castellana”. Este grupo cultural también cuestiona la veracidad del relato historiográfico que afirma que Alfonso VIII juró los fueros de Gipuzkoa en Arrasate en 1200, cuando “aún no existían los fueros y no hay prueba de la presencia del monarca castellano en la localidad”.
Aurresku y ramo de flores
De este modo, 17 Emakume kalea forma parte ya del nomenclátor callejero. En el acto, que se aderezó con un aurresku y la entrega de un ramo de flores a las homenajeadas, estuvieron presentes Xabier Zubizarreta y otros miembros de Zuztarrak Errotuz; ediles de EH Bildu, Elkarrekin y PNV; familiares de las pioneras que pusieron en marcha Auzo Lagun, la actual presidenta de Ausolan Maialen Larrea, y trabajadoras y trabajadores de la empresa.