El viceconsejero de Vivienda del Gobierno Vasco, Miguel de los Toyos, y el alcalde de Zumarraga, Mikel Serrano, han visitado las viviendas de alquiler social que la sociedad pública Visesa ha construido en el barrio Eitzaga. Se han edificado un total de 108 pisos, que estarán listos para verano.

Las 108 viviendas están repartidas en tres bloques de 36 pisos cada uno. 95 son de dos habitaciones y el resto de tres. Las viviendas cuentan con plaza de garaje, sala de estar, cocina, baño y un gran balcón. Desde los balcones que dan al casco urbano, la vista es espectacular. Cinco viviendas están adaptadas a personas con movilidad reducida.

Además, los tres edificios son accesibles y cuentan con la más alta calificación energética. Cuentan con fachada ventilada de aluminio y en la azotea han instalado placas fotovoltaicas. Calculan que las placas aportarán el 60% del agua caliente que necesitarán los arrendatarios. Por lo tanto, ahorrarán en la factura de la electricidad. Las viviendas cuentan también con un sistema de ventilación que proporcionará aire limpio constantemente.

Las 108 nuevas viviendas de alquiler social de Zumarraga, por dentro y por fuera Asier Zaldua

El presupuesto del proyecto asciende a 15 millones de euros. La Unión Europea ha aportado cinco millones, a través de los fondos Next Generation. Los otros diez millones los ha puesto el Gobierno Vasco. El Ayuntamiento de Zumarraga ha aportado el terreno.

Las casas las ha construido la empresa Sukia, mientras que el proyecto ha sido realizado por la Unión Temporal de Empresas formada por Pedro Apaolaza y asociados y DG Arquitectura.

Facilitar la emancipación de los jóvenes

El objetivo es dar una respuesta a la gran demanda de vivienda en alquiler y facilitar la emancipación de los jóvenes

De los Toyos ha manifestado que esta promoción servirá para mejorar la calidad de vida de los vecinos y conseguir un municipio más inclusivo y accesible. “Con esta promoción, el Gobierno Vasco se reafirma en su compromiso de poner a disposición de la ciudadanía viviendas de alquiler social”.

Ha dado las gracias a los que pusieron en marcha el proyecto. “Este proyecto lo puso en marcha el anterior equipo de trabajo. Estamos recogiendo los frutos del trabajo realizado por ellos. El urbanismo necesita tiempo y dedicación, pero da sus frutos. Gracias a promociones como esta de Zumarraga, conseguimos alquileres que no se ven en el mercado: los arrendatarios no pagan más de un 30% de sus ingresos. Gracias a ello, ayudamos a los jóvenes a emanciparse”.

Pidió el compromiso de todos los implicados. “Necesitamos del compromiso de todos. El Gobierno Vasco tiene a la sociedad pública Visesa, pero necesitamos muchas viviendas. Sin la ayuda de los ayuntamientos, no podemos construir todas las que queremos. El Ayuntamiento de Zumarraga hizo un esfuerzo y nos cedió un terreno. La implicación del sector privado también es necesaria. El de la vivienda es uno de los principales problemas de la sociedad”.

Serrano valoró la gran inversión que se ha realizado en Zumarraga y dio las gracias al Gobierno Vasco.