Hasta el próximo 5 de enero Jantziaren Zentroa de Errenteria acoge en su planta baja, con entrada gratuita, la exposición Baserritarrak, donde se puede ver cómo vestían las y los baserritarras a principios del siglo XX.

De hecho, al entrar en el edificio Kapitain-etxea las personas visitantes verán fotografías de seis mujeres en blanco y negro de tres metros de largo y metro y medio de ancho que cubren las paredes de la sala. Al lado, se han colocado réplicas de los trajes que se ven en esas imágenes. Los trajes son de Bizkaia, Gipuzkoa y Zuberoa.

Eulalia Abaitua

La muestra reúne en total quince trajes, doce de mujer y tres de hombre. Todas las prendas son réplicas tanto de vestuario original como de fotografías. En cuanto a su origen, uno de cada dos trajes es vizcaíno. Las personas responsables de la exposición explican que el motivo es que las fotografías tomadas por la fotógrafa bilbaína Eulalia Abaitua en los caseríos y pueblos de su entorno son prácticamente la única documentación que existe en Euskal Herria sobre vestuario de gente de clase humilde de la época. En cuanto al resto de prendas, cinco son trajes guipuzcoanos y dos suletinos, casi todos réplicas de prendas originales.

Luto

Además, en la sala se puede ver a una mujer que cubre todo su cuerpo y rostro con una capa negra, a su lado un hombre que lleva a la espalda una capa negra. Ambos son trajes de luto labortano, prendas que vestían en esa época cuando enviudaban.

Réplicas de trajes de baserritarra N.G.

La exposición se puede ver hasta el 5 de enero, los sábados de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas y los domingos y festivos de 11.00 a 14.00 horas.

Charlas

Relacionada con esta exposición, Jantziaren Zentroa ofrecerá una charla titulada Los secretos del traje de baserritarra. Se han programado dos sesiones: el 30 de noviembre en castellano y el 1 de diciembre en euskera, ambas a las 12.00 del mediodía. 

Apenas durarán una hora y tienen un coste de seis euros. Para participar hay que inscribirse previamente, puesto que las plazas son limitadas, escribiendo al correo jantziarenzentroa@errenteria.eus o bien llamando a la oficina de turismo de Errenteria al teléfono 943 494 521.

En la charla se explicará cómo era el traje de baserritarra. A medida que se describe cada prenda, la vestirán para así ver y aprender cómo está confeccionada por dentro, cómo se ata y se viste el tradicional traje de baserritarra.

Libro

Por último, durante esta exposición estará a la venta el libro Baserritar jantzia. Vestigio de un pueblo trabajador en Jantziaren Zentroa por 2,5 euros. Es un folleto escrito en euskera y castellano en el que se describe cada prenda del traje de baserritarra, con fotografías y citando textos antiguos.