Queremos vivir juntas, libres, vivas y sin miedos” es el lema sobre el que pivota el programa organizado en torno al 25N por el servicio municipal del Emakume Txokoa de Arrasate. Desde el próximo día 21 hasta mediados de diciembre se sucederán diferentes actividades que tienen como objetivo “aumentar la conciencia y sensibilizar a la ciudadanía" sobre las situaciones de violencia y discriminación que sufren las mujeres.

Documental, concentraciones, espectáculo...

Así, los actos del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres* arrancarán este próximo jueves, día 21, con la proyección-coloquio en Kulturate del documental 'Roten Zora: Frauen bildet banden', que narra la historia del grupo de mujeres militantes de la Alemania occidental que en las décadas de 1970 y 1980 emprendieron diversas acciones para combatir la violencia machista. Se ofrecerá en versión original con subtítulos en euskera (18.30 horas).

En la jornada del 25 habrá una primera concentración en la Herriko plaza, a las 12.00 horas, de la mano de Ikama y Gazte Feministak. Por la tarde, el Movimiento Feminista de Arrasate llama a una segunda movilización, en este caso en la plaza Seber Altube (19.00).

El 28 de noviembre Juan Arzamendi Musika Etxea será escenario del teatro cabaret 'Casarse por papeles es... verdadero amor' (19.00).

Taller para reflexionar y debatir

Dos días más tarde, el 30, habrá oportunidad de reflexionar y debatir conjuntamente sobre la violencia machista en el taller que se impartirá en Emakume Txokoa. Profesionales del servicio jurídico y psicosocial, Irule Abokatuak, dinamizarán la sesión que se desarrollará de 10.00 a 13.00 horas. La inscripción es gratuita y hay que apuntarse en el 943 79 41 39.

El programa se cerrará el 12 de diciembre con el documental 'Luces en sombra' que muestra las crudas realidades de las cuidadoras de personas en situación de dependencia, dirigido por la navarra Ione Atenea (Emakume Txokoa, 18.30 horas).