El barrio Andonaegi de Trintxerpe está inmerso en las obras de una rehabilitación profunda que afectará a 190 viviendas de 19 portales. Las mejoras se centran sobre todo en la accesibilidad y en la eficiencia energética. Este plan de acción cuenta con una inversión superior a los 15 millones de euros.
De las 190 viviendas que participan en la rehabilitación edificatoria del barrio Andonaegi, en 160 de ellas se va a llevar a cabo la rehabilitación energética de la envolvente y la mejora de la accesibilidad mediante la instalación de ascensores en el interior de los edificios y trabajos en los portales para garantizar la accesibilidad universal desde la vía pública.
Por su parte, en las 30 viviendas restantes se va a proceder únicamente a garantizar la accesibilidad universal, ya que cumplen las condiciones de eficiencia energética tras haber realizado obras en sus fachadas con anterioridad. Se espera que estas mejoras reduzcan el consumo de energía y las emisiones de CO2.
Visita del Gobierno Vasco
El Gobierno Vasco ha financiado este proyecto con 8 millones de euros, por ello esta semana el consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, acompañado por el viceconsejero de Planificación Territorial y Agenda Urbana del Ejecutivo vasco, Juan Carlos Abascal, y del director de Planificación Territorial y Agenda Urbana, Mikel Gargallo, se ha acercado a ver de cerca el desarrollo de la intervención.
Por parte del Ayuntamiento de Pasaia les recibió el alcalde, Teo Alberro, el concejal de Vivienda y Urbanismo y teniente de alcalde de Trintxerpe, Iraitz Pazos, y el concejal de Movilidad, Mikel García.
En su visita, Itxaso destacó la importancia de esta intervención como parte de la estrategia del Gobierno Vasco de promover la rehabilitación urbana para adaptarse a las exigencias climáticas y mejorar la habitabilidad de los entornos residenciales. “Este proyecto en Andonaegi no solo mejorará el confort y reducirá el consumo energético de los hogares, sino que también permitirá a los vecinos disfrutar de un entorno más accesible y seguro”, afirmó el consejero.
Por su parte, el alcalde aseguró que “estas obras se engloban dentro de un plan de regeneración integral que tendrá un gran impacto, sobre todo, en la calidad de vida de personas mayores y vulnerables”. Además, añadió que ese plan integral tiene tres pilares: la rehabilitación integral de edificios (accesibilidad y eficiencia energética), la urbanización, y el equipamiento público. “Todo ello se llevará a cabo por fases, comenzando por la rehabilitación de los edificios y la urbanización de la calle Igeldo, cuya obra se licitará en breve”, adelantó Alberro.
Financiación
El proyecto cuenta con un presupuesto total de algo más de 15 millones de euros, financiado por diversas fuentes: Gobierno Vasco (8 millones), Fondos NextGenerationEU (4 millones), Ayuntamiento de Pasaia (casi 1,9 millones) y el dinero aportado por los vecinos (1,26 millones).
Además de la regeneracion de los edificios, se acometerán obras de reurbanización en las calles del barrio. Se priorizarán las áreas peatonales y de estancia en las que se plantará nuevo arbolado, se mejorará el mobiliario urbano y se renovarán las infraestructuras.
Asimismo, servirá para la creación de nuevas zonas de estancia orientadas al sur y a las vistas y se mejorarán las comunicaciones verticales entre calles.
Urbanización
Cabe destacar que actualmente la urbanización está formada por viales y zonas de aparcamiento. De esta forma, el acceso a los portales se produce por la fachada norte de los edificios directamente a la planta baja de uso residencial. Por efecto de la pendiente, la fachada sur dispone de una planta semisótano en la que se ubican locales comerciales.
El Ayuntamiento de Pasaia, paralelamente, ha redactado un plan especial para el área del depósito de agua de Andonaegi, que, según explicó el alcalde, contempla un nuevo edificio público de aparcamientos. “La construcción de ese edificio deberá llevarse a cabo antes del resto de fases, ya que la urbanización prioriza a los peatones, y para ello habrá que eliminar ciertos lugares de estacionamiento”, declaró el regidor de Pasaia.