Síguenos en redes sociales:

El Hospital Sancho de Urdanibia de Irun luce un aspecto renovado

Las obras para rehabilitar las fachadas, así como para llevar a cabo otro tipo de trabajos, han finalizado recientemente

El Hospital Sancho de Urdanibia de Irun luce un aspecto renovadoA.M.S.

Las obras de rehabilitación del Hospital Sancho de Urdanibia de Irun han llegado a su fin, y el edificio luce desde hace unos días un aspecto renovado. Considerado como Bien Cultural Calificado, con la categoría de Conjunto Monumental del Camino de Santiago a su paso por la Comunidad Autónoma del País Vasco, se trata de la sede actual del Euskaltegi Municipal, así como de la sala de exposiciones Menchu Gal.

Tal y como valoró ayer el delegado de Obras, Mantenimiento e Infraestructuras del Ayuntamiento de Irun, Jon Ugarte, "seguir dotando a los espacios históricos de la ciudad de restauraciones que garanticen el paso del tiempo por ellas resulta fundamental”. 

En concreto, los trabajos que se han llevado a cabo en los últimos meses han sido, por un lado, la rehabilitación de las fachadas, con acabado similar al existente para no alterar la estética del edificio, y la restauración de sus elementos de piedra, así como la sustitución completa del revestimiento de la cubierta, incorporando aislamiento térmico, impermeabilización y renovado de la cobertura completa de teja. Por otro lado, se han colocado puertas automáticas en el acceso, para garantizar la accesibilidad; se ha sustituido el alumbrado interior por luminarias con tecnología LED, se ha dado solución a los problemas de capilaridad de los muros del edificio y se ha renovado el ascensor existente.

La actuación se ha llevado a cabo en el marco del convenio entre el Gobierno Vasco, a través del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo, y el Ayuntamiento de Irun para la ejecución de los proyectos sostenibles de mantenimiento y rehabilitación de uso turístico de los bienes de interés cultural, como el Hospital Sancho de Urdanibia, enmarcado en el plan de recuperación, transformación y resiliencia financiado por la Unión Europea. El proyecto ha recibido una subvención de 500.000 euros, que ha cubierto la totalidad del gasto realizado.