El Ayuntamiento de Pasaia ha anunciado que otorgará la tarjeta de residentes para poder estacionar su vehículo en las zonas restringidas también a aquellos vecinos que dispongan de garaje, en respuesta a las preocupaciones planteadas por los pasaitarras durante el proceso de elaboración y presentación de la nueva ordenanza de aparcamiento. Asimismo, ha flexibilizado la medida de emisión de tarjetas, cuyo límite se establecerá en base a la unidad convivencial, y no por individuo.

Aunque la propuesta inicial del Ayuntamiento pretendía implantar un sistema de aparcamiento más restrictivo, con el objetivo de dar una solución contundente a las personas que a diario se enfrentan a dificultades para aparcar, tras un posterior análisis y tras tener en cuenta la inquietud de las personas con garaje y de aquellas que son propietarias de más de un coche, el Gobierno Municipal ha decidido flexibilizar el planteamiento inicial.

Arrendado y en propiedad

El alcalde, Teo Alberro, explica que “en lugar de aplicar una normativa restrictiva y posteriormente poder hacerla más inclusiva, se comenzará con un sistema más abierto que permitirá conceder la tarjeta de residentes también a quienes posean un garaje, tanto arrendado como en propiedad”. No obstante,  el primer edil recalca que se contempla la posibilidad de restringir esa opción en el futuro “si las medidas actuales no son suficientes para paliar los problemas de aparcamiento en ciertos distritos”.

El Consistorio reconoce que la problemática del aparcamiento no afecta de igual manera a los cuatro distritos. En algunos, la falta de plazas de aparcamiento es una dificultad generalizada y casi diaria, mientras que en otros el problema es más puntual (aunque no por ello menos importante) y se agrava con la presencia de turistas o visitantes. A pesar de estas diferencias, y atendiendo a las peticiones del vecindario, se ha decidido dar la posibilidad de obtener desde un principio la tarjeta de residentes también a las personas propietarias de garajes, iniciando así un “periodo de prueba” en el que se evaluará la efectividad de la nueva ordenanza.

Calle Arraunlari de San Pedro Aitziber Muga

Unidad convivencial

El segundo cambio que ha hecho el Gobierno Municipal en el texto de la ordenanza tras las últimas reuniones tiene que ver con la limitación de tarjetas

En un principio, se había establecido un criterio por el cual un individuo podría disponer de una sola tarjeta de residentes, independientemente de la cantidad de vehículos que tuviera registrados a su nombre. Sin embargo, el Ayuntamiento ha decidido dar flexibilidad a esta medida, estableciendo que, aunque varios vehículos estén a nombre de una sola persona, se podrá disponer de una segunda tarjeta si se presenta un segundo carné de conducir de alguien perteneciente a la unidad convivencial.

De esta manera, la cantidad de tarjetas pasará a limitarse por unidad convivencial, en vez de por individuo. En hogares de una sola persona habrá opción a una tarjeta. De dos a cuatro personas podrá disponerse de un máximo de dos tarjetas. Y en unidades convivenciales a partir de los cinco miembros, se emitirá un máximo de tres tarjetas de residentes, siempre y cuando se presenten tantos permisos de conducir como tarjetas se soliciten.

Prueba piloto

Tal y como defienden desde el Ayuntamiento, "el objetivo es garantizar un sistema de aparcamiento más equitativo, ajustable en función de las necesidades reales de las y los vecinos de Pasaia". En ese sentido, los responsables recalcan que 2025 será un año de prueba en el que, entre otras cosas, no se cobrará el mantenimiento del sistema y habrá que hacer reajustes tanto de las medidas como, probablemente, de la definición de espacios. “En ese sentido, queremos hacer un llamamiento a la ciudadanía para que participen de manera activa y constructiva en este periodo de adaptación. Las medidas no son ni de por vida ni irrefutables, esta es una ordenanza viva que iremos amoldando a las realidades que vayan dándose", apunta el alcalde.

Alta participación

El diseño de esta normativa ha pasado por distintas fases. En una primera etapa, se abrió un proceso participativo en el que se invitó a la ciudadanía a aportar sus sugerencias y propuestas respecto al primer borrador de la ordenanza. Tras recoger aportaciones de más de 300 pasaitarras, y después de un análisis técnico y político, se integraron las consideradas como factibles en la nueva ordenanza de aparcamiento.

Posteriormente, dicha normativa fue presentada en cada uno de los cuatro distritos de Pasaia mediante sesiones públicas, en las que el Ayuntamiento ha destacado una alta participación vecinal, con una asistencia de alrededor de 300 personas. El alcalde agradece la implicación de la ciudadanía en estas reuniones.