El Pleno de Irun aprobó ayer un incremento general del 3,9% de las tasas e impuestos municipales para el año 2025. La propuesta salió adelante tras el acuerdo alcanzado el jueves entre los socialistas y EH Bildu, después de que el gobierno municipal anunciara su intención de llevar a Pleno la propuesta de incrementar en un 4,3% algunos de los tributos municipales.
A lo largo de los últimos días los diversos grupos municipales han manifestado sus posturas en torno a esta cuestión, que ayer fueron defendidas por sus respectivos portavoces. Por ejemplo, Elkarrekin Irun, que ayer presentó una enmienda a la totalidad a la propuesta del gobierno municipal, proponía la congelación de las tasas, impuestos y precios públicos, mientras que EAJ-PNV planteaba un incremento acorde a la subida del IPC.
No obstante, a última hora del jueves la delegada de Hacienda y portavoz del grupo socialista, Nuria Alzaga, y la portavoz de EH Bildu, Oihana Briones, daban a conocer el acuerdo alcanzado entre ambas agrupaciones para aprobar las ordenanzas de tasas e impuestos del año 2025, con una subida generalizada del 3,9%, en lugar del 4,3% inicial. Una medida que, tal como explicaron, se complementa con la implementación de un sistema progresivo que “asegure una contribución proporcional a la capacidad económica de los contribuyentes, para promover una mayor equidad”.
Este sistema progresivo se aplicará a las siguientes tasas y precios públicos durante el próximo año: AbenturaERO, las colonias municipales, los Haurtxokos de la ciudad, Solas Jolas, el Conservatorio Musical, Eskola Kirola y la Academia de Pintura y el taller de Cerámica.
Asimismo, con el objetivo de reducir las gestiones burocráticas que debía realizar la ciudadanía, el gobierno municipal y EH Bildu también han firmado un consenso para que el Consistorio avance en la desburocratización, diseñando un sistema para que el consistorio acceda y gestione por sí mismo documentos que en estos momentos deben ser presentados por la ciudadanía.
Cabe destacar que el aumento no se aplica a todas las tasas e impuestos municipales, ya que algunos se han congelado. Además, tal como recalcó EH Bildu, tampoco afecta a la subida del 5% de las tasas de residuos y agua aprobadas por Txingudiko Zerbitzuak.
Aumento de la frecuencia del autobús a Hendaia
En la sesión plenaria también se aprobó por unanimidad la renovación del Convenio de Cooperación entre Irun y la Communauté d'Agglomération du Pays Basque, que mejora la frecuencia del servicio de autobús entre Irun y Hendaia. En concreto, se mantendrán las dos líneas existentes que unen ambas localidades, la 31 (Hendaia-Plaza San Juan), que en verano llega hasta Puiana; y la 33, que une Behobia con la playa del municipio de Iparralde. Gracias a este convenio, que tendrá una duración de ocho años y cuatro meses, el servicio de ambas líneas se ofrecerá cada media hora a partir del próximo enero.
Además, tras la salida de los ediles de EAJ-PNV Xabier Iridoy, José Enrique Corchón y Urkiri Salaberria a principios de mes, ayer tomaron posesión de sus cargos de concejales Irene Kastezubi Arellano, María Teresa Cortina Crespo y Carlos Martín Oronoz.