Síguenos en redes sociales:

Los zumaiarras eliminarán las especies exóticas invasoras de Santiago

Se citarán el martes a las 17.30 en la cuesta de acceso a la playa y hay que inscribirse antes del 27

Los zumaiarras eliminarán las especies exóticas invasoras de SantiagoZumaiako Udala

La playa de Santiago es conocida por su valor ecológico, además de por su belleza natural. Este arenal de Zumaia se enfrenta a una creciente amenaza: la presencia de especies exóticas invasoras

Entre las plantas que actualmente dominan el paisaje de las dunas de Santiago se encuentran Oenotera glazioviana (Onagra), Connyza sp, y Carpobrotus, todas ellas introducidas artificialmente. 

Comprometen el equilibrio de la biodiversidad local

Estas especies, al ocupar el espacio que correspondería, en teoría, a las plantas autóctonas, comprometen el equilibrio de la biodiversidad local. Este fenómeno no es el único de este arenal zumaiarra, ya que las especias exóticas invasoras suponen un grave problema ambiental a nivel global, siendo los ecosistemas de dunas especialmente vulnerables a su expansión.

Cartel de la sesión grupal para eliminar las especies invasoras de Santiago.

Eliminación especies invasoras el martes

Con el objetivo de hacer frente a esta situación, el próximo martes, 29 de octubre, se llevará a cabo una jornada de trabajo vecinal destinada a la eliminación y control de estas especies invasoras en las dunas del arenal. La cita será a las 17.30 en la cuesta de acceso a la playa. Antes de comenzar con las labores, ofrecerán una breve charla en la que se explicará la problemática de las especies invasoras, así como las instrucciones necesarias para que los participantes puedan identificar y retirar las plantas de una manera adecuada a la vez que segura.

Inscripción previa antes del domingo

El número de participantes para esta labor es limitado y, por ello, el Ayuntamiento de Zumaia ha solicitado a los interesados que se inscriban previamente enviando un correo a ingurumena@zumaia.eus antes de este domingo, 27 de octubre. Con esta acción se podrá garantizar la supervivencia de las especies autóctonas.