Getaria ofrece residencias creativas para escritores vascos
El Ayuntamiento, junto a los hosteleros de la localidad, organiza estancias para que los autores puedan centrarse en la creación de obras literarias en euskera
Getaria volverá a inspirar a escritores vascos un año más. Y es que el Ayuntamiento de Getaria, junto a los hosteleros de la localidad, ha organizado estancias para escritores. Los escritores vascos podrán alojarse en el pueblo y trabajar en él. Por eso, algunos recursos turísticos de la localidad se pondrán al servicio de los escritores, para que puedan trabajar de forma concentrada y sin ningún tipo de distracción.
Establecimientos participantes
Así las cosas, los establecimientos que han decidido colaborar con el Consistorio son el hotel San Prudentzio, Getaria apartamentuak y Harritarte apartamentua. Podrán pedir la ayuda los escritores vascos (literatos, periodistas, guinoistas...) para realizar creaciones en euskera, independientemente de que sea ficción.
Solicitud antes del 15 de diciembre
Para poder apuntarse a la convocatoria, los escritores tendrán que presentar la solicitud antes del 15 de diciembre. El Ayuntamiento se encargará de elegir a los escritores ganadores y dará a conocer el veredicto en enero de 2025. A partir del fallo del jurado, los hosteleros se pondrán en contacto con los escritores ganadores.
Varios requisitos
Los elegidos tendrán que mencionar en el lugar donde se han hospedado al final del trabajo y se comprometerán a presentar el libro en Getaria, una vez salga a la luz. El solicitante tendrá que entregar una explicación del proyecto y cómo serán las fases del trabajo. También tendrán que entregar el CV y decir en qué lugar se quiere hospedar. Por último, las solicitudes tendrán que hacerlas escribiendo a kultura@getaria.eus (asunto Idazleentzako egonaldiak).
Artistas que han participado este año
Este año la primera escritora que se alojó en Getaria fue Oihane Zuberoa. Iñigo Martinez y Olatz Mitxelena también tuvieron la oportunidad de realizar su creación literaria en el pueblo costero. Se puede obtener más información en la página web municipal.
Temas
Más en Bertan
-
Permacultura: las clases magistrales de la naturaleza como tutorial
-
“No voy a decir que siendo payasa haya encontrado el sentido de la vida, pero sí un camino bonito y divertido”
-
Buruntzaldea nada tiene que envidiar a Madrid en la celebración de San Isidro
-
Lezo impulsa la dramaturgia vasca de jóvenes autores