Síguenos en redes sociales:

Aitzol Apalantza

Aitzol Apalantza: “Pensé en abandonar el campeonato tras terminar el 24º en la primera carrera y no poder acabar la segunda”

Aitzol Apalantza retornó a las pruebas de motor en 2021, y su vuelta no ha podido ser más exitosa, como acreditan los campeonatos de Euskadi de Rallysprint de 2023 y 2024

Aitzol Apalantza: “Pensé en abandonar el campeonato tras terminar el 24º en la primera carrera y no poder acabar la segunda”Fed. Vasca de Automovilismo

Aitzol Apalantza y Olatz San Miguel se alzaron con el Campeonato de Euskadi de Rallysprint tras imponerse el pasado sábado en el I Rallysprint de Elgoibar a los mandos de un Hyundai i20 R5. El piloto de Errezil y la copiloto de Doneztebe fueron los mas rápidos en una cita que contó con la participación de medio centenar de vehículos y permitió a Apalantza reeditar el título de 2023.

El título ha llegado después de una temporada marcada por el dominio mostrado en la segunda mitad del campeonato, ganando las ultimas cuatro pruebas. Sin embargo, el principio fue poco esperanzador.

El año pasado fue mi primera temporada completa en el campeonato y se puede decir que fue una sorpresa lograr el título. Después del parón del invierno llegamos a la primera carrera de la temporada de 2024 con la presión de defender el título pero, también, con muchasganas y la sensación de tener que ganar sí o sí. Sin embargo, el inicio no pudo ser peor. En la primera carrera, que se celebró en Gabiria, empezó a llover cuando íbamos a tomar la salida. Teníamos el coche preparado con ruedas para asfalto seco y en la primera curva nos dimos un golpe. Terminamos en el puesto 26. Pese al disgusto, estábamos convencidos de que íbamos a recuperarnos. De las ocho carreras del campeonato, se desecha aquella en la que has tenido el peor resultado y pensamos que seguramente sería esa, pero nos equivocamos. En la segunda, el Rallysprint de Goierri, el coche se averió y nos retiramos.

¿Llegó a tener dudas sobre la posibilidad de revalidar el título 2023?

El campeonato acababa de empezar y ya estábamos muy descolgados. Tuvimos muchas dudas de si merecía la pena seguir compitiendo o centrarnos en participar en otras carreras fuera del campeonato. Me puse a hacer cálculos y pensé que si éramos capaces de ganar cuatro carreras y lográbamos un par de podios en las seis pruebas que restaban tendríamos alguna posibilidad, sobre todo si mis rivales cometían algún fallo o tenían problemas como los que habíamos tenido nosotros. Llegamos al Rallysprint de Sabando animados por esta idea, y las cosas no pudieron salir mejor, ya que ganamos la carrera. En la siguiente, el Rallysprint de Intxorta nos hicimos con el tercer puesto. Estábamos recortando diferencias, pero seguíamos muy lejos de la cabeza de la tabla. A falta de cuatro carreras estábamos a una distancia equivalente a una prueba con respecto al liderato.

Sin embargo, las cosas no les han podido salir mejor, con un espectacular pleno de victorias.

Hemos ganado las cuatro últimas carreras, con la dificultad añadida de que algunas pruebas han contado con la participación puntual de gente rápida, como Aitor Saizar, Gorka Antxustegi e Iban Muñoz. Esta circunstancia nos obligaba a dejarles atrás para sumar el mayor número de puntos posible. Como contrapartida, si les superábamos, el hecho de que se clasificaran entre nosotros y los rivales por el título jugaba a nuestro favor, ya que les restaban puntos a ellos

El desenlace del campeonato tuvo lugar en el I Rallysprint de Elgoibar, prueba que tuvo como escenario a la carretera vieja de Azkarate que enlaza Elgoibar y Azkoitia. ¿Cómo vivieron esa jornada?

Aitzol Apalantza retornó a las pruebas de motor en 2021, y su vuelta no ha podido ser más exitosa como acreditan los campeonatos de Euskadi de Rallysprint de 2023 y 2024Llegamos con una desventaja de tres puntos sobre Iker Etxeberria. Los días previos a la carrera lo pasé mal. Entre los participantes inscritos estaba Iban Muñoz, que iba a competir con el Porsche 997, y había poca confianza en que pudiéramos ganar. Muñoz era el favorito y eso te hace darle muchas vueltas a la cabeza para ver cómo podríamos superarle y sumar la máxima puntuación. Pese a las dudas, lo cierto es que el día de la carrera disfruté muchísimo. El trazado de la carretera vieja de Azkarate es rapidísimo. La velocidad punta no es extremadamente alta, pero tiene curvas y bajadas que se pueden coger a mucha velocidad. Corrí como nunca y los pilotos cuando más disfrutamos es cuando más rápido vamos, y Azkarate me permitió ir muy rápido. Si a ello se le suma que fuimos capaces de ganar, la felicidad fue completa.

En el camino hacia el título ha contado con el apoyo de Olatz San Miguel en el papel de copiloto. ¿Cómo ha funcionado el tándem con la joven navarra?

La temporada pasada eché mano de diferentes amigos para que me acompañaran como copilotos. A finales de 2023 conocí a Olatz y pensamos que sería buena idea competir juntos. Tiene 21 años y una afición terrible. Además, le hacía ilusión participar en el calendario vasco después de haber competido en algunas pruebas del campeonato navarro. Hemos corrido juntos en quince carreras, lo que le ha permitido ganar experiencia, y la verdad es que lo hace muy bien.

Se inició muy joven como copiloto, pero luego llegó un vacío de más de diez años alejado de las carreras. ¿Qué cambios ha observado en su retorno a la competición?

A los 16 años empecé a competir como copiloto de mi hermano, pero a los 18 años me centré en los estudios y el trabajo. Estuve unos diez años apartado de este mundo. De hecho, no iba a ninguna prueba porque lo pasaba mal de la envidia que me daba ver a otros pilotos. En 2021 volví a las carreras y la de 2023 fue mi primera temporada completaen competición. Ha habido cambios, algunos para mal. En las carreras de ahora no hay ni la mitad de aficionados que había hace diez años. La razón de ello creo que es la falta de vehículos potentes como los que había cuando corría junto a mi hermano. Entonces había en carrera seis coches WRC que habían corrido en el mundial de Rallys, lo que animaba a la gente a ir a ver las pruebas, pero en la actualidad no hay ninguno. Como contrapartida, en la parte baja veo que los coches pequeños de ahora tienen una preparación muy buena y que los jóvenes corren muchísimo, lo que es una buena noticia.

El mundo del motor está viviendo la transición de la gasolina a la electricidad. ¿Se ve compitiendo con un vehículo eléctrico en un rally?

Doy un no rotundo a esa posibilidad. No me imagino Rallys con coches eléctricos La Fórmula E me echa para atrás, no veo ese tipo de pruebas. El ruido es uno de los atractivos de losRallys, tanto para el piloto como para los espectadores que están esperando la llegada del coche y oyen que el ruido del motor se va a acercando al punto en el que están ellos.

Además de volar por las carreteras en las pruebas de rallysprint, vuela, en el sentido literal de la palabra, por los cielos del País Vasco con el helicóptero de la empresa Basque Helicopters que creó hace unos años. ¿Cómo ha discurrido la campaña de este último verano?

Este verano ha sido muy positivo. La meteorología no ha sido la mejor, pero hemos tenido suerte y nos ha respetado en las fechas que más trabajo teníamos. Tenemos la base en Hondarribia y organizamos vuelos turísticos tanto para gente local como para gente que viene de fuera. También disponemos de bonos de regalo (cumpleaños, bodas, de oro, traslados de novios...) y realizamos actividades de apoyo eventos deportivos, cubriendo pruebas como las regatas, rallys como el de Llanes, para el que hemos trabajado recientemente. En definitiva, hacemos un poco de todo. Volaremos hasta finales de octubre y luego nos tomaremos un descanso después de unos meses de verano que han sido bastante intensos.