Nueva cita con la Escuela de Empoderamiento de Azpeitia
El anuncio del nuevo curso se acompañó de la presentación del libro del proyecto ‘Matazak’
La buena acogida de las actividades programadas en Emakumeen Txokoa el pasado curso constituye un aliciente de cara al inicio de un nuevo ejercicio que llega plagado de iniciativas encaminadas a empoderar a las mujeres y a fortalecerlas tanto a nivel individual como colectivo.
Novedades
La agenda incorpora novedades como los encuentros para las mujeres migradas y cuidadoras, dirigidos a empoderar a todas las mujeres, más allá de sus orígenes y su cultura, y el taller para el desempoderamiento para hombres. Se trata de una iniciativa que, según indicó la presidente de la comisión de Igualdad del Ayuntamiento de Azpeitia, Miren Arrieta “tiene como eje tres sesiones cuya finalidad será desaprender los comportamientos que mantienen en el tiempo las desigualdades y la violencia machista”.
Durante el encuentro, en el que participaron también Malen Aldalur, técnica de Igualdad, y Ione de la Cruz, técnica de Emakumeen Txokoa, se dio a conocer la oferta de cursos de la Escuela de Empoderamiento: La salud de la mujer desde una perspectiva feminista (Pepa Bojo); Trabajando el suelo pélvico (Saioa Baena); Cosméticanatural (Itziar Etxeberria); Podcast feminista (Eneritz Arzallus); Arteterapia (Irantzu Iturbe); Autodefensa feminista intergeneracional (Esther López); y Fundamentos de la espeleología (Burumendi Espeleologia Taldea). Los cursos se impartirán a lo largo del periodo comprendido entre octubre y diciembre. Los interesados en recabar información o inscribirse pueden dirigirse a Emakumeen Txokoa (tlf. 943 157 055 - 688 151 000; e-mail: emakumetxokoa@azpeitia.eus.)
Los cursos de la Escuela del Empoderamiento se acompañarán de otras iniciativas en las que se fomentará la participación, la sensibilización y la integración. En el listado, que se prolongará hasta finales de 2024, se incluyen un ciclodesalud, el taller de lectura y empoderamiento, la batukada feminista, el empalabramiento y los ya citados encuentros de mujeres migradas y los talleres de desempoderamiento para hombres.
El libro ‘matazak’
La comparecencia sirvió también para presentar el libro Matazak. La publicacion da continuidad al proyecto para poner en valor y visibilidad al trabajo de las mujeres de Azpeitia que se tradujo en la instalación de paneles en distintos puntos del casco urbano mostrando las labores que realizaban. El proyecto se ha ampliado con la edición de un libro ilustrado por Ainara Azpiazu, Axpi, que se puede retirar gratis en Emakumeen Txokoa