La Kobaz Koba Trail, la carrera de montaña que recorre los parajes naturales y el patrimonio arqueológico de Zestoa, alcanzará su décima edición el próximo 8 de febrero de 2026.

Participación local

Esta gran fiesta deportiva organizada por Agiro Mendi Kluba, la empresa Arazi y el Ayuntamiento de Zestoa,que se incorpora este año al equipo organizador, llega con cambios significativos destinados entre los que destacan la apuesta por la participación local y la reducción en el numero de dorsales disponibles.

El impulso a la participación local se traduce en un periodo especial de inscripción para los corredores de Zestoa, previo a la apertura del plazo general.

Los vecinos de la localidad que quieran tomar parte en la carrera podrán dar sus nombres en el polideportivo de Zestoa entre el 14 y el 21 de noviembre. Los interesados deberán presentar el certificado de empadronamiento.

Inscripción general y sorteo

Una vez concluido este plazo, la inscripción se abrirá al público general entre el 24 y el 30 de noviembre a través de la web oficial www.kobazkobatrail.com.

Si la demanda supera la oferta de dorsales, estos se adjudicarán mediante sorteo el 2 de diciembre.

Con esta medida, la organización busca evitar el nerviosismo que solía acompañar a la apertura de inscripciones en ediciones anteriores, cuando los dorsales se agotaban en cuestión de minutos debido a la alta demanda.

Menos dorsales disponibles

Otra de las grandes novedades de la edición del décimo aniversario es la reducción del número total de dorsales, que se limitará a 450 para garantizar una participación más cómoda y segura, así como para cuidar el entorno en el que se desarrolla la prueba.

De ellos, 225 corresponderán a la prueba corta Artzei Bidea (15 kilómetros) y otros 225 a la carrera larga Zaldei Bidea (30 kilómetros). Los precios de inscripción serán de 24 euros para el recorrido corto y de 35 euros para el largo.

El recorrido de Zaldei Bidea sufrirá cambios respecto a años anteriores.

En 2026, el itinerario atravesará los valles de Akua y Aizarna, así como Santa Engrazia y Ertxina, y se ampliará por los valles de Erdoizta y Altzolarats hasta Granada Erreka, buscando aumentar la espectacularidad y aprovechar los senderos de montaña más emblemáticos del entorno. En cambio, la tradicional subida a Endoia, presente en las últimas ediciones, se suprimirá.

Fiesta deportiva y gastronómica

Como es habitual, la carrera contará con cronometraje mediante chip, servicio de guardarropa y duchas en el polideportivo, así como un servicio fotográfico para todos los corredores al pasar por Koba Txiki.

Al finalizar, los participantes podrán disfrutar del tradicional hamaiketako de Kobaz Koba Trail, preparado con productos locales de calidad —Baserria KM0, Eusko Label y Basatxerri—, una cita gastronómica que ya forma parte de la esencia del evento.

La organización destaca que no es necesario estar federado para inscribirse y recuerda que todos los corredores recibirán la camiseta oficial de la edición 2026.