La Escuela Feminista de Irun impartirá cuatro talleres
Las inscripciones para participar se podrán realizar hasta el 30 de septiembre
En el marco del convenio de cogestión entre el Ayuntamiento de Irun y la Asociación de la Casa de las Mujeres de Irun (ACMI) se han presentado esta semana los cursos y talleres que componen la programación otoñal de la Escuela Feminista que se llevará a cabo en la Casa de las Mujeres de Irun.
Por un lado, se va a poner en marcha un grupo de canto feminista, de la mano de Arima Tailerrak, que se juntará entre el 11 de octubre y el 20 de diciembre todos los viernes, excepto el 18 de octubre, de 18.00 a 20.00 horas.
Chirigotas feministas
Por otro lado, los días 24 y 25 de octubre de 17.00 a 20.00 horas tendrá lugar la iniciativa Chirigotas feministas, en la que, tomando como referencia el ejemplo feminista musical de las chirigotas de Cádiz, las mujeres que participen en este taller aprenderán a crear un texto carnavalesco de forma colectivo-interactiva que se inspirará en la tradición vasca. La persona responsable de impartir este taller será Katerina Sergidou.
Mariren Alabak
Siguiendo con la programación de la Escuela Feminista, Mariren Alabak ofrecerá el 25 de octubre y el 15 y 29 de noviembre de 16.00 a 18.00 horas sesiones de danzaterapia, que persiguen contribuir de una forma amena y diferente a que las mujeres participantes puedan expresar sus emociones, reconectar con su cuerpo, reconstruir su identidad y fortalecer su resiliencia.
Por último, en el CIFP BIdasoa LHII se impartirá también el taller denominado Txinparta morea: taller de electricidad para la autosuficiencia, en el que se pretende ofrecer a las mujeres participantes los conocimientos y las herramientas necesarias para realizar arreglos sencillos en el sistema eléctrico doméstico. La formación se llevará a cabo entre el 22 de octubre y el 14 de noviembre, todos los martes y jueves de 17.00 a 19.30 horas.
Inscripciones abiertas
Las mujeres interesadas en inscribirse a los cursos y talleres en la Escuela Feminista podrán hacerlo hasta el 30 de septiembre, tanto de forma presencial en la Casa de las Mujeres de Irun o vía online, a través de la web municipalwww.irun.org. Cada mujer podrá apuntarse a un máximo de dos cursos o talleres y tendrán preferencia aquellas que estén empadronadas en Irun. Además, si las actividades no alcanzaran el cupo mínimo para poder llevarse a cabo quedarán suspendidas. Por el contrario, si el número de solicitudes fuera mayor que el de las plazas ofertadas se realizará un sorteo para la adjudicación de plazas disponibles en cada actividad.
Temas
Más en Bertan
-
“Eventos como el apagón pueden provocar situaciones de pánico altamente contagiosas”
-
Ereñotzuko Txirrita eskolak euskara eta kulturartekotasun proiektua azalduko du
-
Beasain: Las hortalizas de primavera serán protagonistas del mercado extraordinario de mayo
-
Las charangas tomarán Lasarte-Oria el 17 de mayo