Síguenos en redes sociales:

La fuente de Kalebarren lucirá restaurada para las fiestas de Antzuola

Se inaugurará el jueves en el arranque de las celebraciones festivas antzuolarras

La fuente de Kalebarren lucirá restaurada para las fiestas de AntzuolaN.G.

Después de someterse a una cura de rejuvenecimiento y de poner a punto todas sus piezas, la fuente de Kalebarren ya está lista para su inauguración en el marco de las fiestas de Antzuola, que arrancarán el próximo jueves. La actuación llevada a cabo por el Ayuntamiento ha permitido restaurar este surtidor de agua, cuyo elemento más antiguo, la base de piedra sobre la que se apoya que data de 1895, ha sido renovada, al igual que los tubos de conducción del agua y la parte metálica. Esta última, de hierro fundido, es algo posterior, probablemente de mediados del siglo XX.

Así, a las dos cabezas de hombre/pez, en representación al dios griego Tritón, que coronan la fuente, se les ha incorporado como novedad la cabeza de un búho de bronce por cuyo pico emanará el agua. Este nuevo ornamento ha sido diseñado por el aparejador municipal, Valen Moñux, y el proceso de fundición ha corrido a cargo del taller Auriga de Avilés (Asturias). La elección de esta ave nocturna no es fruto de la casualidad; y es que es el personaje que desde hace unos años simboliza el comienzo y el fin de las fiestas antzuolarras.

“El agua proviene de un manantial de muchísima calidad con un caudal muy constante, en el inicio del camino de Uzarraga. Curiosamente, la puerta que señala el manantial tiene el nombre popular Infernuko atia y da caudal, a su vez, a otra fuente, situada al lado del taller Berezao”, explica Moñux.

Ginkana, vaquillas y gari

La rehabilitada fuente tendrá su puesta de largo el jueves al mediodía en un acto protagonizado por las niñas y los niños que han participado en los udalekus. Ese día los txikis lanzarán también el txupinazo y disfrutarán de una comida. Por la tarde, tras el recibimiento a los y las antzuolarras nacidas desde julio del año pasado, así como a las dos personas de más edad del municipio (19.45), llegará la hora de izar la bandera local y la ikurriña, un cometido que este año asumirá el grupo de dantzas Oinarin, en reconocimiento y agradecimiento a la labor que realiza “por el pueblo y la cultura”. Soka dantza de la mano de la Corporación municipal; la kantu afaria animada por Bentazaharreko Mutiko Alaiak, y la bajada del búho (24.00) pondrán ritmo al primer asalto festivo.

Fotomontaje del búho del que emanará el agua de la fuente. | FOTO: A.U.

Una de las novedades del programa llega al viernes con la ginkana (18.00) que retará a las cuadrillas en pruebas de levantamiento de piedras y fardos, giza proba y txingas, entre otras modalidades. Tras el acto central del Alarde –el sábado a las 19.00 horas–, la jornada del domingo recupera las vaquillas (desde las 18.00, en Ondarre). La despedida, el día 21, será a ritmo de música con el concierto de Gari en la Herriko Plaza (21.00).