La comunidad educativa de Lezo ha colocado recientemente una estación meteorológica en la Lezo Herri Eskola. El objetivo principal de esta instalación es fomentar la participación de estudiantes y de la ciudadanía en la recogida de datos meteorológicos.

Estación meteorológica

La instalación de la estación meteorológica, en la que participan la agencia de desarrollo Oarsoaldea y la consultora Naider, ha sido posible gracias al Departamento de Electrónica del centro Don Bosco, cuyo compromiso y colaboración han sido fundamentales para llevar a cabo este proyecto.

Esta estación se ha financiado con fondos europeos a través del proyecto SCORE en el que participa la agencia de desarrollo Oarsoaldea y que tiene como objetivo aumentar la resiliencia de las ciudades costeras ante el cambio climático.

Asimismo, los impulsores de esta iniciativa aseguran que “la participación activa de los alumnos y alumnas de la Lezo Herri Eskola, el Ayuntamiento de Lezo y la agencia de desarrollo Oarsoaldea han hecho posible convertir esta iniciativa en una realidad”.

Ayuntamiento de Lezo.

Esta estación meteorológica emplea sensores de bajo coste y busca involucrar a los estudiantes en la recopilación de datos meteorológicos para su análisis y aplicación en diversas áreas de estudio.

En este sentido, los estudiantes podrán utilizar la estación meteorológica como herramienta versátil, alineándola con otros proyectos medioambientales como el 50/50, sus intereses personales u otras iniciativas. “Esto les permitirá aprender sobre fenómenos meteorológicos, participar en actividades de ciencia ciudadana y explorar diversas aplicaciones del conocimiento adquirido”, apuntan.

Educación científica

“Este hito marca un paso importante en el fomento de la educación científica y la participación ciudadana en Lezo, destacando el compromiso de la comunidad educativa y las instituciones locales en la promoción del aprendizaje experiencial y la colaboración interdisciplinaria”, añaden.

De hecho, la colocación de esta estación meteorológica supone dar un paso más hacia la participación activa en la ciencia ciudadana.