Con el objetivo de promover la aceptación de la diversidad corporal y la salud física y mental, el Ayuntamiento de Hondarribia en colaboración con Elikaeskola, dirigida por la nutricionista Eli Gallego, ha organizado un programa de conferencias que comienza este mes de noviembre y se alargará hasta junio.

El ciclo incluirá nueve charlas impartidas por nutricionistas, en las que se abordarán temas como los hábitos alimenticios, la relación con los alimentos y los autocuidados para obtener rutinas saludables. La primera de ellas tendrá lugar el próximo miércoles, 22 de noviembre, bajo el título La cultura de la dieta: el negocio millonario de la insatisfacción corporal, ofrecida por Gabriela Uriarte. La sesión será en castellano, a las 18.30 horas en el auditorio Itsas Etxea, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

A la misma hora, pero en el salón de actos de kultur etxea, se llevarán a cabo el resto de conferencias a lo largo de los próximos meses, de acuerdo al siguiente calendario: Urtean behin dieta egiteak dakartzan arriskuak, con Jone Larrañaga y Eli Gallego, el 13 de diciembre; Zein da nire pisu ideala? Zenbat pisatu beharko nuke?, de la mano de Garazi Lizarraga, nutricionista de Elikaeskola, el 24 de enero; Elikadurari eta dietei buruzko mitoak, también con Lizarraga y Gallego, el 21 de febrero; Elikadura osasuntsua, de nuevo con Lizarraga, el 20 de marzo; Gorputz aniztasuna eta osasuna, impartida por Larrañaga y Gallego, el 17 de abril; Elikadura eta osasun mentala, a cargo de Lucía Ugarte y Larrañaga, el 15 de mayo, y Dietak eta osasun intestinala, con Gallego, el 12 de junio. El broche de oro al programa lo pondrá Larrañaga el 26 de junio, con la charla Janariarekiko portaera kezkagarria nola hauteman. Zer egin eta zer ez egin.

En relación al objetivo de este programa, desde Elikaeskola señalan que “las dietas, entendidas como periodos en los que restringimos alimentos, no son inocuas y afectan directamente a tu salud física y mental”.

Por todo ello, el fin de las charlas es invitar a los ciudadanos a reflexionar, para sentirse más satisfechos, seguros y cómodos con las decisiones alimentarias que tomen.