La actividad municipal ya tiene listo su entramado de cara a la legislatura que acaba de despegar. Trece comisiones, doce de ellas capitaneadas por EH Bildu y la restante por Elkarrekin Arrasate, fruto del acuerdo de gobierno sellado entre ambas formaciones, articularán el trabajo interno del Consistorio arrasatearra en los próximos cuatro años.

El organigrama municipal centró el primer Pleno del nuevo mandato que se celebró el jueves por la tarde, y en el que, como era de esperar, el espinoso capítulo de los sueldos fue el más debatido. El Gobierno municipal tendrá cuatro liberados de EH Bildu, además de un cargo de confianza en tareas de comunicación: la alcaldesa, Maider Morras, con una dedicación exclusiva, percibirá 62.448 euros brutos anuales (importe correspondiente a este año); Kepa Urteaga (primer teniente de alcalde y portavoz de la coalición soberanista), Garazi Etxeberria y Jasone Giraldo, los tres también liberados a tiempo completo, cobrarán 43.650 euros brutos al año; la misma cantidad que ganará la persona que ejerza como responsable de comunicación. La retribución asignada al edil Mikel San Miguel, que asume la nueva figura política de responsable de Barrios, será de 26.190 euros brutos anuales, de acuerdo a una dedicación del 60%. En la oposición, el portavoz del PNV, Ander Garay, estará liberado al 100% y su sueldo, al igual que el de los concejales de EH Bildu con el mismo grado de dedicación, será de 43.650 euros.

“30% más de gasto en el gobierno”

El edil jeltzale Ander Garay quiso dejar claro que no están “en contra de los sueldos”, sino que con su abstención –los socialistas se pronunciaron en el mismo sentido– han querido hacer una crítica a la que consideran “falta de coherencia” por parte de EH Bildu y Elkarrekin. “Desde la oposición nos echasteis en cara a PNV-PSE-EE el incremento de gasto –puso como ejemplo los 35.000 euros de diferencia de la última legislatura con respecto a 2015-2019–, y ahora el nuevo Gobierno va a costar un 30% más a las y los arrasatearras; 60.000 euros más, ya que, aunque el sueldo de la alcaldesa baja 9.000 euros brutos al año, se incorpora un liberado más. Se ha eliminado, a su vez, el límite existente de las dietas (fijado en 7.000 euros) por asistencia a comisiones y, por tanto, el gasto de la nueva corporación será aún mayor”, apuntó Garay.

En la comparativa que realizó el portavoz del PNV, el gasto en sueldos del Gobierno municipal en la pasada legislatura, con tres liberados a tiempo completo, y otros dos más al 55% y 50%, ascendió a 203.451 euros anuales (a 247.102 euros con la liberación al 100% de un edil de EH Bildu en la oposición), mientras que para el nuevo mandato esta cantidad sube a 263.242 euros (306.893 euros con el salario del liberado del PNV).

Morras cobrará un 15% menos

Por su parte, el portavoz de la coalición soberanista, Kepa Urteaga, insistió en que siempre han defendido la inversión “en personas”, y reparando en este principio “tendremos un 55% más en las liberaciones de los cargos políticos”. “El sueldo de la alcaldesa baja un 15% –62.448 euros frente a 71.000 euros de la anterior regidora–, cuando el IPC ha subido ese mismo porcentaje. Las nóminas de los concejales liberados suben un 8%, pero por debajo del IPC”, recalcó.

Así, salvo los corporativos con dedicación exclusiva o parcial –seis de un total de 21– el resto de ediles recibirán 90 euros por acudir a cada junta de portavoces y comisiones informativas, y 140 euros en el caso de los plenos o comisión de gobierno. Las asignaciones a los partidos se mantienen en 750 euros mensuales a cada formación, y otros 200 por concejal.

Discrepancias también en la designación de un cargo de confianza que dirigirá, a partir de enero, la comunicación del Ayuntamiento; una figura que la coalición soberanista ya implantó en el mandato 2011-2015. A este respecto –la oposición votó en contra–, el jeltzale Ander Garay recordó que durante el Gobierno PNV-PSE esta función “no se adjudicó a dedo” y se sacó a concurso público.

Tres renuncias en el pnv

La sesión plenaria arrancó con la renuncia de tres ediles del PNV, que no estuvieron presentes: la de la ex alcaldesa María Ubarretxena –nueva diputada de Infraestructuras Viarias–, Jon Apraiz y Asier Mujika, que serán sustituidos por los siguientes candidatos en la lista electoral: Ibon Arrupe, Amaia Ceciaga y Javier Arrizabalaga.