La iniciativa Zarauztik Mundura se celebrará desde este sábado hasta el domingo de la semana que viene. Así se podrá mostrar la variedad de orígenes y culturas que componen el pueblo de Zarautz. La gastronomía es una expresión cultural importante en Zarautz, pero esta, más que una iniciativa gastronómica, no es más que una excusa para homenajear a la diversidad cultural de la localidad costera y reconocer la aportación de la inmigración a la hostelería.

Participarán, en total, doce bares y restaurantes y, como ya se hizo en la edición del año pasado, cada uno ofrecerá pintxos representativos del país de origen de los cocineros y cocineras que trabajan en sus cocinas. Este sábado tendrá lugar una batucada africana durante la mañana. Por la tarde habrá danzas bolivianas que intentarán animar el ambiente de las calles zarauztarras. Los bares que participarán en la iniciativa Zarauztik Mundura de este año y los pintxos que ofrecerán cada uno son los siguientes: el bar Altzola de origen nicaragüense ofrecerá el pintxo Minichancho loco con salsa de bandido, el Argiñano ofrecerá un pintxo peruano compuesto por unas gambas nikkei con tortitas de yuca, Euromar ofrecerá un pintxo de Paraguay llamado sopa paraguaya y el Euskalduna ofrecerá una tapa ecuatoriana llamada corviche. El Geltoki venderá un pintxo marroquí llamado Ramadam y el Iruña un bocado argentino que será una empanada de carne de entraña. En Itxas-Lur se podrá degustar una papa rellena colombiana y en Izaro se podrá comer un enrollado argentino de mata hambre de vaca. El de Lapotx también será de origen argentino: una empanada de bondiola. En Napar Berri se podrá degustar vigorón nicaragüense y, el Txaltxa y el Txiki Polit ofrecerán un chicharrón con guacamole de origen guatemalteco y un chile relleno del mismo origen.