Hondarribia: una ciudad más sostenible, más accesible... ¡y más verde!
El Ayuntamiento elaboró un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que ha dado lugar a numerosos proyectos e iniciativas que se están ejecutando estos últimos años
La apuesta por la sostenibilidad va a marcar el futuro de nuestras ciudades y de nuestra manera de vivir. De la misma manera que no concebimos hoy ciertas costumbres o comportamientos que hace veinte años eran normales, dentro de quince años habremos interiorizado actitudes más respetuosas y sostenibles con nuestro entorno. Ahora es el momento de plantar las semillas y emprender este camino de la mano, de manera responsable, y así alcanzaremos un futuro más equilibrado en todos los sentidos.
El Ayuntamiento de Hondarribia inició hace varios años esta vía de trabajo. La elaboración de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible dio lugar a la puesta en marcha de todo un proceso y proyectos que se han ido ejecutando estos últimos años.
Proyecto ‘Hondarribia mugitzen ari da!’
Se trata de un proceso colectivo para que la movilidad en el municipio sea más sostenible, igualitaria, segura y sana. Este proceso cuenta con la participación de vecinos y vecinas, diversos grupos y entidades, equipos técnicos y el Ayuntamiento de Hondarribia.
El municipio tiene la suerte de no ser muy extenso, por lo que habitualmente sus vecinos y vecinas no recorren grandes distancias para desplazarse de un punto a otro. Gracias a ello, pueden llegar andando, en bici o en transporte público a cualquier punto de Hondarribia de un modo cómodo, rápido y saludable.
Con la ayuda de las vecinas y vecinos de Hondarribia se puede conseguir que la ciudad sea más amigable y segura para los jóvenes y mayores, al tiempo que se mejora la calidad de vida del municipio, reduciendo la contaminación acústica y medioambiental.
‘Kalez kale Hondarribia hobetzen’
Se trata de un plan para la mejora, mantenimiento y adecuación de distintas zonas y calles del entorno urbano de Hondarribia. El trabajo de análisis constante que se realiza en la ciudad ha mostrado que algunas zonas de Hondarribia, que fueron concebidas hace más de 30 años, en la actualidad requieren de mejoras y necesitan acometer un proceso de reurbanización para seguir ofreciendo el mejor uso posible a la ciudadanía. En el desarrollo de este programa se ha intervenido en las siguientes zonas: Donosti kalea, Gibeleta, Harresilanda kalea, Kosta kalea y se está trabajando en la última intervención en Bidasoa pasealekua y Sabin Arana kalea.
Peatonalización de Kosta kalea
Para definir las necesidades en el ámbito de Kosta Kalea, se ha seguido una metodología de participación y reflexión compartida entre el consistorio y la ciudadanía mediante una serie de encuentros en los que se han identificado las preocupaciones de la ciudadanía en diversos aspectos y se han asentado las premisas principales sobre las que se basa el proyecto: priorización del uso peatonal y ciclista y mantenimiento del servicio público de transporte.
La novedosa organización de la calle ha permitido cumplir con los objetivos que se marcaron antes del inicio de las obras y la valoración es muy positiva.
Transporte gratuito ‘Bidez -Bide’
La autonomía para desplazarse como forma de acercar Hondarribia a la ciudadanía. El área de Servicios Sociales ha puesto en marcha un servicio de transporte gratuito bajo demanda, con la finalidad de acercar Hondarribia, sus comercios e instituciones a toda la ciudadanía que vive en las zonas rurales o más alejadas del núcleo urbano de Hondarribia y tengan dificultades para llegar hasta el centro para realizar sus gestiones. El objetivo de la iniciativa es lograr una ciudad más sostenible sin dejar a nadie atrás.
Eskola ingurune seguruak sortzeko urratsak
Hiriko eskola inguruetan iragazkortasuna, jarraitutasuna, segurtasuna eta oinezkoen erakargarritasuna hobetzeko hainbat urrats eman dira, ingurune hau erabiltzen duten pertsona guztientzat lagunkoiagoa izan dadin. Ama Guadalupekoa eskolaren inguruan egindako lana, hiriko espazio batzuetan errepikatzeko moduko metodología baten bitartez diseinatu zen: haurren eta hezkuntza-komunitate osoaren premiak hartu ziren kontuan eta erabakiak prozesu parte-hartzaile baten ondorioz hartu ziren.Talaia Institutuaren eta Bordari eskolaren eskola-ingurunerako prestatzen ari den Talaia Alai proiektuak Ama Guadalupekoa eskola-ingurunean egin beharreko proiektua definitzeko gauzatu den partaidetza-eredu bera jarraitu du.
Temas
Más en Bertan
-
Martxan da ‘Gazteak On–Elikadura Erronka’ lehiaketaren bozketa fasea
-
PNV de Zumarraga recuerda que Gobierno Vasco y SPRI han sido claves en la implantación de la empresa Metal 78
-
Cierre parcial de la playa de Deba los días 6, 7 y 8 de mayo por trabajos de nivelación del arenal
-
Astigarraga utilizará los cuatro pisos de la casa cural con fines sociales