Síguenos en redes sociales:

ZUMARRAGAKO UDALA
Mikel Serranozumarragako alkatea

“La experiencia nos ha permitido poner en marcha proyectos fundamentales para Zumarraga”

“La experiencia nos ha permitido poner en marcha proyectos fundamentales para Zumarraga”N.G.

A punto de finalizar la legislatura, ¿cómo valora el recorrido realizado en los últimos cuatro años? 

Hemos vivido una legislatura inédita. El covid-19 irrumpió en nuestras vidas y tuvimos que readaptarnos como sociedad para hacerle frente. Como alcalde, tomar decisiones relevantes en aquellos momentos de tanta incertidumbre, en los que no teníamos referencias a las que mirar, ha sido un reto para mí y para el equipo que ha estado conmigo en estos años. La crisis sanitaria nos ha obligado a mantener la entereza para no perder el foco de donde tenían que estar nuestras prioridades como institución para proteger a los colectivos más vulnerables y a nuestra economía local, siendo capaces de coordinarnos con el resto de instituciones para llegar allí donde ellas no llegaban. Todo ello ha puesto a prueba nuestra capacidad de gestión y lo hemos podido abordar por la buena situación económica en la que se encuentra el Ayuntamiento. En un plano más personal, además, ser testigo del impacto que ha causado el virus en la sociedad ha sido, sin duda, lo más difícil que he tenido que afrontar en mi vida política. Ha sido difícil, pero hemos aprendido mucho de todo ello y nos ha brindado una importante oportunidad de avanzar como sociedad y como institución.

Entre los proyectos impulsados, están realizando un importante esfuerzo en el ámbito de la economía urbana. ¿Qué iniciativas destacaría? 

Desde la pasada legislatura estamos trabajando por impulsar nuestra economía local. Fruto de ese esfuerzo nace Zumarraga, avanzando hacia un modelo comercial digital y sostenible. Es un proyecto ambicioso enmarcado en la economía urbana y que busca promover la revitalización, la competitividad y la sensibilización hacia el comercio local de Zumarraga. Es un proyecto sumamente importante para Zumarraga, que ha recibido el reconocimiento a nivel estatal con el Premio Nacional de Comercio interior en 2022. Es importante subrayar que en el centro de este proyecto se sitúa Zumarragako Azoka, para que junto con la hostelería y el turismo, conformemos un modelo integral de economía urbana. El proyecto cuenta con un presupuesto de 1.822.687 euros, y la financiación de 925.246 euros de los fondos de recuperación Next Generation-EU, correspondientes a la convocatoria de ayudas a mercados urbanos sostenible del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Ha mencionado que Zumarragako Azoka es una de las apuestas más importantes de esta legislatura para el gobierno municipal, ¿por qué?

Porque Zumarragako Azoka constituye un punto de encuentro entre el sector agroalimentario, por un lado, y el sector comercial y las personas consumidoras del municipio por otro, tratando de acercar estrategias comerciales y la digitalización a este sector. Pero Zumarragako Azoka para nosotros es algo más. Estamos situando a Zumarragako Azoka en el centro de la construcción del futuro del municipio, porque ofrece la oportunidad de poner en valor la sostenibilidad, la alimentación saludable, el producto local de km 0, y también de construir una comunidad conformada por vecinos, consumidores, empresarios y baserritarras. Zumarraga a lo largo de su historia ha pasado de la economía más rural hasta la industrial, y con ello la sociedad zumarragarra ha ido avanzando e integrando distintas culturas y procedencias. Somos una sociedad diversa y plural, y la Azoka es un reflejo de ello.

Y, ¿en cuanto al turismo?

Tenemos entre manos una iniciativa muy relevante como es la creación de una marca turística propia de Zumarraga, Zumarraga Bide Bizia, cuya puesta de largo será en breve. Esta marca nos permitirá poner en valor turístico todos los recursos del municipio a través de tres rutas que incorporarán experiencias digitales, a las cuales podremos acceder mediante códigos QR.

“Los socios de la TEK de Zumarraga han percibido un ahorro medio de 500 euros al año por hogar y 2.560 euros por comercio”

Otro de los ámbitos por los que Zumarraga está en boca de todos es por su apuesta por la creación de la primera TEK, la Comunidad Energética Local de Zumarraga. Desde que en diciembre comenzara a funcionar, ¿cómo valora su recorrido? 

Estamos muy satisfechos con todo el proyecto. La TEK de Zumarraga es la primera comunidad energética de Euskadi que tiene en marcha el autoconsumo compartido de energía a partir de instalaciones fotovoltaicas en cubiertas de edificios municipales. Así, la TEK Zumarraga está generando actualmente 160 kWp, que abastecen de energía renovable a 205 hogares y pequeños comercios de la zona. Para la puesta en marcha de la TEK ha sido fundamental la colaboración con el departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y cabe destacar que en los primeros meses de funcionamiento los socios de la misma han percibido un ahorro medio de 500 euros al año por hogar y 2.560 euros de ahorro anual por comercio. De cara al 2023 el ahorro estimado será del 25% para cada socio. Tal ha sido su éxito, que a día de hoy hay una lista de espera de personas interesadas en formar parte de esta comunidad y desde el Ayuntamiento, además, estamos valorando la posibilidad de ampliar la TEK con nuevas instalaciones. Nos sentimos muy orgullosos, puesto que este proyecto es un claro ejemplo de participación ciudadana, y de colaboración público-privada, ofreciendo a la ciudadanía y a las entidades locales la oportunidad de implicarse en el proceso de transición energética generando y compartiendo energía de forma más limpia, solidaria y sostenible. 

Menciona la importancia de la colaboración público-privada, que ha sido precisamente una de las claves para lograr la revitalización del espacio de Arcelor. ¿En qué punto está el proyecto?

Gracias al trabajo conjunto que estamos realizando con todas las instituciones, Ministerio de Industria, Comercio y Consumo, Gobierno Vasco, y Diputación Foral de Gipuzkoa, la revitalización del espacio industrial de Arcelor, dará un paso importante ya este mismo año, con la aprobación del plan especial de urbanismo. El Polo de Innovación de Economía Circular del Plástico con la implantación de la empresa Plastic Energy, traccionará nuevas actividades y empleos, en un ámbito de gran relevancia para el municipio.

Con respecto a las iniciativas relativas al ámbito social, ¿cuáles mencionaría?

Si algo tenemos que destacar en esta legislatura, ha sido la importancia de cubrir las necesidades de las personas y las familias más vulnerables. La crisis del covid-19 ha puesto en evidencia la situación de soledad que viven muchas de las personas mayores, y la importancia de contar con redes familiares y vecinales. En ese sentido, en 2021 fue aprobado el I Plan de Cuidados Comunitarios-ELKARZAINDUZ, dentro del cual destacaría la puesta en marcha del Consejo de Mayores, para dar voz y participación directa a nuestras personas mayores en el diseño e implementación de políticas municipales que den respuestas a sus necesidades. También destacaría que estamos ya en fase final de aprobar el I Plan de Juventud de Zumarraga, y que estamos dando los últimos pasos para optar a ser Ciudad Amiga de la Infancia, iniciativa de UNICEF, con la puesta en marcha del OPIA-Órgano de Participación Infantil y Adolescente.

¿Cómo ve el futuro? 

La experiencia con la que contamos al frente de este Ayuntamiento nos ha permitido poner en marcha proyectos muy importantes para el futuro de Zumarraga, aprovechando todas las oportunidades que están al alcance de nuestra mano para poder realizar inversiones de gran calado en el municipio. De cara al futuro, el Gobierno Vasco prevé realizar una inversión de 13 millones para la construcción de 108 viviendas de alquiler social para jóvenes en Eitza Berri y más de 4 millones para la edificación de 24 alojamientos dotacionales para mayores en el antiguo geriátrico Faustino Orbegozo. Este es el mayor nivel de inversión con el que ha contado Zumarraga hasta el momento.