Con casi un siglo de trayectoria a sus espaldas, Dulces Reineta se ha convertido es una de las marcas de caramelos más reconocibles del mercado. Los de mentol, regaliz o miel son quizá los más icónicos de la marca, pero también producen caramelos de frutas, piruletas y masticables. Fieles a su identidad, siguen siendo una fábrica familiar afincada en Zarautz, que ha conseguido salir adelante manteniendo su independencia y sin pertenecer a ningún grupo empresarial.
Pertenecen a la tercera generación de la saga, ¿qué queda de la empresa familiar fundada en 1927?
Diría que queda mucho. Nuestra mentalidad es de empresa familiar y eso se refleja en la relación que tenemos todos los que la formamos, y también se aprecia en la forma de responder de nuestro trabajo. Dulces Reineta es una empresa fundada en 1927 por mi abuelo, que continúa ahora de la mano de la tercera generación y parece que se va a incorporar la cuarta.
¿Cómo se han ido modernizando y adaptándose a los nuevos mercados?
Inicialmente fabricamos muchos tipos de dulces: turrón, grageas dulces, etcétera, pero nos fuimos centrado en los caramelos, con lo que nos hicimos especialistas en este sector. Así, conseguimos ser atractivos para otros mercados y comenzamos nuestras exportaciones hace ya cuarenta años. Siempre, como las empresas de nuestro entorno, hemos tratado de invertir para mejorar.
¿Qué tipo de caramelos producen actualmente?
Actualmente producimos caramelos duros (cristal) y, en menor medida, masticables. De los primeros fabricamos para adultos los de sabores balsámicos, y para niños hacemos piruletas y tipo “Chupa Chups”, que aunque suene pretencioso, fabricamos estos caramelos esféricos con palito desde los años treinta, antes de que existiese esta marca que luego, por sus aciertos comerciales, les ha dado nombre.
“Los caramelos que se han convertido en tendencia del consumo actual son los que combinan un sabor delicioso con ingredientes beneficiosos”
¿Y cuáles son los caramelos que más se consumen hoy en día?
Nosotros producimos caramelos balsámicos, como los de menthol eucaliptus, regaliz con menthol, miel, etcétera, que son consumidos fundamentalmente por adultos que quieren disfrutar de un momento de placer por su buen sabor y de los beneficios de sus ingredientes. Estos son los que creemos que son una tendencia del consumo actual: los que combinan un sabor delicioso con ingredientes beneficiosos.
¿Están adaptando su producción a las nuevas tendencias de consumir cada vez menos azúcares?
Sí, por supuesto, producimos caramelos sin azúcar. El azúcar está muy denostado, pero en pequeñas cantidades, como los tres gramos y medio de un caramelo, es incluso, conveniente.
Una de las líneas de negocio que han emprendido es la de los caramelos personalizados, ¿cómo les va?
Con caramelos personalizados nos referimos tanto a los fabricados con marcas de distribuidores (marca blanca) como a caramelos para campañas promocionales. En ambos casos, los clientes buscan fabricantes especializados que les ofrezcan una total garantía para poner en sus manos su nombre y su prestigio. Por tanto, nos hemos obligado a dotarnos de sistemas aseguradores de la calidad que son muy estrictos y exigentes, lo que nos requiere mas controles, pero merece la pena.
Siguen siendo un referente en la producción de caramelos duros o cristal. De cara al futuro, ¿cuál es el principal reto?
En este momento, nos hemos centrado en optimizar la producción de los caramelos sin azúcar, apostando decididamente por ellos y automatizando la mayor parte del proceso. Por otro lado, hace cinco años iniciamos una nueva línea de negocio incorporando a nuestra empresa la marca Nuty de Hernani, especialistas en el tostado de frutos secos, fundamentalmente pistachos, anacardos y almendras. Así, hemos añadido productos complementarios a nuestros caramelos.
“Tenemos relación con EROSKI desde el principio; nos enorgullece el hecho de haberla mantenido durante tanto tiempo y la cordialidad que existe ”
Respecto a la relación con EROSKI, ¿desde cuándo colaboran juntos?
Tenemos relación con EROSKI desde 1969, es decir, desde que se fundó. Éramos ya proveedores de los primeros socios como la cooperativa Juan XXIII de Eibar. Es una relación que nos enorgullece mucho por haberla mantenido durante tanto tiempo y por la cordialidad que existe.
¿Qué supone para Dulces Reineta estar presente en los lineales de EROSKI?
Para nosotros es una gran satisfacción estar presentes en el lineal de una empresa de referencia como es EROSKI, ya que, aunque estamos bien equipados, somos una pequeña empresa.
¿Cómo valora el apoyo de EROSKI a las empresas locales?
Creo que las apoyan verdaderamente y es muy importante. Somos productores afincados en el territorio que creamos riqueza en nuestro entorno, invertimos aquí y somos reconocibles.