El Ayuntamiento de Hernani ha conocido esta semana que el suelo del bosque de fresnos del parque de Ave María no está contaminado, por lo que se puede usar como área de juego y esparcimiento. Así lo confirmó la resolución enviada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco.

El estudio de la calidad del terreno era necesario, puesto que el suelo de esta parcela tiene la calificación de alterado debido a su uso a principios del siglo XX para la actividad minera. No obstante, el informe descarta que actualmente suponga un riesgo para las personas o animales.

En dicho informe, se recomienda al Ayuntamiento “como buena práctica, mantener una densa cobertura vegetal del suelo, que actuará como barrera al contacto directo y potencial ingestión accidental del suelo”. 

Precisamente, esta misma semana se ha talado el arbolado enfermo y se han dejado algunos troncos para enriquecer el ecosistema. La siguiente tarea será cubrir con vegetación el suelo, tal y como recomienda el informe del Gobierno Vasco. 

Posteriormente, en otoño, el Ayuntamiento repoblará este bosquecillo con especies autóctonas, en colaboración con el movimiento Sagarreta, surgido recientemente en el marco del proyecto popular Hernani Burujabe a favor de la biodiversidad.

 “No existen objeciones para que, si en un futuro, se pretende desarrollar en el emplazamiento una nueva actividad acorde con los usos señalados, se concedan las licencias necesarias a tal fin”, dice el informe.

No obstante, en ese caso, el Ayuntamiento debería cumplir ciertas condiciones: “Si la implantación del nuevo uso o actividad requiriera la excavación de materiales, será necesario redactar un plan de excavación que deberá ser aprobado por el órgano ambiental”.

Además, el Gobierno Vasco insta al Ayuntamiento a realizar muestreos del agua subterránea para controlar su calidad: “Debido a la alteración de la calidad del agua subterránea detectada en la zona objeto de declaración, se requiere el control analítico de este medio mediante la ejecución de dos campañas de muestreo durante un año en periodos hidrológicos distintos (aguas altas y aguas bajas)”, se recoge en el informe.

En este sentido, el Ayuntamiento de Hernani ya está llevando a cabo los muestreos correspondientes.