as obras de mejora de los senderos de Jaizubia han comenzado recientemente, tal y como lo anunció ayer el delegado del Gobierno central en Euskadi, Denis Itxaso. En virtud de los trabajos, se prevé eliminar los senderos internos que hasta ahora atravesaban las marismas, impactando de forma negativa en el ecosistema e impidiendo su regeneración. En su lugar, se va a completar la red de senderos circundando las marismas.

Según explicó Itxaso, actualmente "estos caminos se encuentran inconexos entre ellos" y pasan por áreas protegidas. Por tanto, lo que busca el Gobierno central, que va a ejecutar las obras a través de la Jefatura Provincial de Costas de Gipuzkoa, es que se pueda seguir disfrutando de estos recorridos pero sin molestar a las especies que lo habitan y respetando los hábitats que hay que proteger.

Junto al delegado, en la visita de ayer a las marismas participaron la viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, y el alcalde de Hondarribia, Txomin Sagarzazu. El jefe del servicio provincial de Costas, José Luis Tejerina, pudo explicar a los tres las características principales de la obra, que corre íntegramente a cargo de Costas con un presupuesto que asciende a 595.382 euros. El plazo de ejecución del proyecto es de seis meses, con el horizonte puesto a finales de noviembre.

Por su parte, el Gobierno Vasco se ha encargado de la expropiación de los terrenos en los que se incide, con un coste de 105.600 euros. La viceconsejera Barredo aseguró que la actuación va a ayudar a proteger la biodiversidad de las marismas de Jaizubia y recalcó que "esta colaboración interinstitucional continuará en la actuación de ampliación de la laguna de San Lorenzo, así como en el proyecto para completar los itinerarios peatonales y para bicicletas por Pierre Loti".

El alcalde Sagarzazu enmarcó estas obras de mejora en la labor que se viene realizando desde el Ayuntamiento de Hondarribia y el Gobierno Vasco con el Plan Director de Txingudi, un proceso que "está dando muy buenos resultados en la recuperación y mejora de la conectividad de los ecosistemas de Txingudi". El primer edil también quiso agradecer su implicación al Ministerio de Transición Ecológica, pues la obra, además de suponer un impulso a la preservación de la naturaleza, creará un nuevo recorrido peatonal.

Durante la ejecución de los trabajos habrá una serie de afecciones, sobre todo al tráfico rodado en la zona de acceso al restaurante de Bekoerrota y a algunos caseríos. l

Los trabajos arrancan con un presupuesto que supera el medio millón de euros y con la previsión de finalizar a finales de noviembre