Síguenos en redes sociales:

Hondarribia acerca la naturaleza a sus estudiantes

El Consistorio habilita dos parcelas en el parque de San Marcos para el uso de los centros escolares

Hondarribia acerca la naturaleza a sus estudiantes

- Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son cada vez más una parte troncal de los programas lectivos de los centros escolares. Consciente de ello, el Ayuntamiento de Hondarribia acaba de habilitar dos parcelas en el parque de San Marcos para facilitar la participación de los centros educativos de Ama Guadalupekoa y Egiluze en la iniciativa Loratu Herria.

Se trata de un programa que nace de la colaboración entre la Diputación Foral de Gipuzkoa, la UPV, los ayuntamientos y los centros escolares del territorio, con más de 60 escuelas interesadas en participar este mismo año. El objetivo es que los propios alumnos puedan gestionar una parcela en la que aprender sobre el crecimiento de los bichos, los insectos y las plantas.

Así, la intención es que los estudiantes puedan aprender sobre el terreno cómo evoluciona un pequeño ecosistema sin la intervención humana, analizando durante el proceso la biodiversidad de su entorno cercano.

Para desarrollar la iniciativa Loratu Herria, los consistorios están habilitando zonas de protección gestionadas en colaboración con los centros escolares en el marco de la red Ingurugela, que busca dar apoyo a los centros en la educación ambiental. En el caso de Ama Guadalupekoa y Egiluze, sus parcelas estarán en el parque de San Marcos, y en el de Talaia, en sus propias instalaciones, pues este último centro ya contaba con las infraestructuras idóneas para desarrollar el programa.

Una representación de los alumnos de Primaria de Egiluze y Ama Guadalupekoa se desplazó ayer por la mañana a San Marcos para recibir de manos del concejal de Medio Ambiente y Educación de Hondarribia, Juan Luis Silanes, las llaves de sus respectivas parcelas, que pudieron estrenar de inmediato.

En las próximas semanas, y con el objetivo de ayudar al profesorado, profesionales especializados de la UPV impartirán una sesión teórica y posteriormente se desplazarán junto a los alumnos a estas parcelas para demostrarles cómo se realiza el estudio del ecosistema de una zona. Ya en el terreno, los escolares podrán ver crecer, mantener y estudiar las distintas variedades de plantas e insectos y cómo se interrelacionan.

En definitiva, y de forma similar a cómo se desarrollo la iniciativa Basoak Ernatzen, el programa Loratu Herria busca incidir en que los alumnos aprendan y reflexionen acerca del Objetivo de Desarrollo Sostenible relacionado con la Vida en los Ecosistemas Terrestres planteado por las Naciones Unidas en 2015. Los centros escolares trabajan en tareas relacionadas con el medio ambiente a través de la Agenda 2030.