- Tras el sorteo realizado el pasado mes de mayo para la adjudicación de las nuevas parcelas de las huertas municipales de Zarautz, se ha dado de alta a 44 nuevos usuarios. En este momento, se ha dado respuesta a las 18 solicitudes de personas jubiladas o pensionistas y también han obtenido concesión las 25 personas solicitantes que acreditaban estar en situación de desempleo.

Así las cosas, en la actualidad la lista de espera cuenta con 58 peticiones que, según el orden marcado por el sorteo, irán accediendo a una parcela en los próximos meses a medida que algunos usuarios vayan renunciando a sus huertas.

Estas nuevas adjudicaciones han sido posibles gracias a una tasa de renovación de un 25% en las casi 180 parcelas que componen el parque de huertas municipales de Zarautz.

el modelo de huertas públicas de Zarautz, que se basa en una concesión para diez años, garantiza la posibilidad de conservar la parcela año tras año (siempre que se respete la ordenanza), frente a otros modelos que permiten menos años.

"Por lo general, en otros pueblos y ciudades las concesiones caducan a los tres años", aclara Elola. "Poner fin a la concesión de una huerta tres años después de haber estado cuidando y enriqueciendo la tierra es frustrante, es por eso que el modelo de Zarautz garantiza una renovación media de unas 40 huertas cada dos años y permite a los usuarios interesados continuar conservando sus cultivos y mimando la tierra mientras puedan labrarla".

Otra característica que distingue a Zarautz del resto de proyectos de huertas municipales es el precio. Mientras que, por lo general, en otras localidades se exige una fianza de 100 euros y una tasa anual de unos 60 euros (con un tope de tres años de concesión), en Zarautz el precio anual sale a cinco euros, con un solo pago de 50 euros para los diez años.

De las 178 renovaciones para diez años que se van a formalizar próximamente, 44 son nuevas adjudicaciones, cerca de 80 llevan más de cinco años y un grupo de unos 70 usuarios han renovado la concesión después de diez años.

Entre las personas adjudicatarias hay 55 mujeres y 123 hombres. Observando la edad, hay una parte importante de personas jubiladas y pensionistas que diariamente acuden a sus huertas, aunque cada vez es más habitual ver usuarios y usuarias menores de 30 años labrando sus parcelas.