La Casa de las Mujeres de Irun coge forma gracias a la participación
Su modelo de gestión, sus usos y su equipamiento se están definiendo en varias sesiones presenciales y 'online'
- La delegada de Igualdad de Irun, Miren Echeveste, repasó ayer el estado el en que se halla el proceso partivipativo de la futura Casa de las Mujeres de la localidad. Retomado a inicios de 2021 con sesiones online debido a la situación pandémica, el proceso ha podido seguir avanzando con sesiones presenciales en los últimos meses, pudiendo haberse celebrado hasta el momento siete de las once previstas.
Durante el transcurso de estos encuentros, se han ido definiendo aspectos fundamentales en el funcionamiento de la instalación, como su público usuario, que serán las mujeres en sentido amplio, sean de la condición, origen, orientación o ideología de la que sean.
Según explicó Echeveste, también se está definiendo el espacio físico y los planos básicos sobre los que se desarrollará el proyecto de obra, para concretar cómo serán los espacios del equipamiento, en aras de que alberguen charlas, exposiciones, talleres, reuniones y todo tipo de actividades.
Otro de los aspectos que ya se han definido son los principios rectores de la Casa, que será un local "abierto, integrador y plural", destinado a "fomentar la creación, la innovación y el asociacionismo".
Además, también se han establecido las tres actividades permanentes principales que acogerá la instalación para dotarla de vida: una escuela de empoderamiento con cursos y talleres, grupos de autoayuda y organización y servicios de asesoría.
Temas
Más en Bertan
-
Betzaida Urtaza presenta el cuento infantil que une las culturas mexicana y vasca
-
Preocupación en Lazkao por el aumento de comportamientos incívicos
-
“El fuego que se extendió en 1600 no se ha apagado, todavía hay mujeres que son acusadas de brujas”
-
La crisis de la psiquiatría infantil en el Bidasoa continúa sin solucionarse, según las familias