nteriorizar las claves para reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2 y ponerlas en práctica. Ese es el principal objetivo de Euronet 50/50; un ambicioso y novedoso proyecto promovido en el marco de un convenio de colaboración suscrito entre el departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa y la agencia de desarrollo de Urola Erdia, Iraurgi Berritzen, en el que se han embarcado los ayuntamientos de Azpeitia, Azkoitia y Errezil y nueve centros educativos de esas tres localidades (Urola BHI, Karmelo Etxegarai Ikastola, Iraurgi Ikastetxea e Ikasberri Ikastola de Azpeitia; Bizilore Eskola Aktiboa, Xabier Munibe Ikastola, Azkoitia BHI e Izarraitz Lanbide Heziketa de Azkoitia y San Martin Herri Eskola de Errezil).

Aunque se puso en marcha hace ya tres años, la iniciativa recibió el pasado martes un nuevo impulso con la firma (en Errezil) de los convenios de colaboración entre los centros escolares y las entidades locales implicadas. Dichos acuerdos se enmarcan en la campaña Entzun Energiaren Ahotsa / Escucha la Voz de la Energía; que busca "sensibilizar al alumnado en materia energética y que este incorpore hábitos encaminados a reducir el consumo energético en su día a día". Y es que, de esa forma, "además de consumir menos energía, se ahorrará un dinero que después se podrá invertir en acciones para mejorar la eficiencia energética de los propios centros educativos", explican.

Para llevar a cabo este proyecto, cada colegio involucrado ha conformado a comienzos de este curso unos grupos de trabajo en los que además del alumnado (de entre 7 y 16 años) participan "el director o directora, un profesor, el o la conserje y un técnico municipal de medio ambiente".

Dichos grupos de trabajo se encargarán de impulsar el proyecto a lo largo de todo el curso. Para empezar, realizarán un diagnóstico de situación de sus respectivos edificios escolares. A continuación, analizarán las acciones que llevaron a cabo el pasado año, diseñarán un plan para promover un consumo de energía más responsable y sostenible en los centros y lo darán a conocer entre toda la comunidad escolar. Por último, calcularán los resultados de todo el proceso, "analizando si han logrado reducir el consumo de luz y de gas".