Síguenos en redes sociales:

Las 147 tamborradas congregarán a 18.400 adultos, un 3% más que en 2018

En total, la fiesta del próximo domingo reunirá a más de 26.600 participantes alrededor del día de San Sebastián

Las 147 tamborradas congregarán a 18.400 adultos, un 3% más que en 2018

donostia - La fiesta de San Sebastián sigue creciendo en número de participantes y, a lo largo de las 24 horas del próximo domingo, 18.399 personas, un 3% más que el pasado año, recorrerán la ciudad en las 147 formaciones de adultos que se han dado cita para la fiesta. En total, son cuatro las tamborradas nuevas que se han unido este año al Día de San Sebastián: las de los clientes y amigos de La Bodeguilla Amara Elkartea, los progenitores y exalumnos de Altza Danborrada SJC, los del colegio inglés Englishtarrak y los trabajadores del centro Matía, Matiazaleak.

El total de personas que animarán este año la fiesta se eleva hasta las 26.648, ya que los escolares suman 8.249, de los cuales 5.088 participarán en el desfile infantil que recorrerá el centro de Donostia desde las 12.00 horas del día 20. El resto forma parte de las compañías infantiles que saldrán por los barrios tanto el día 18, como el 19 y el 20.

El alcalde, Eneko Goia, manifestó ayer que “parece mentira” que año tras año las cifras de participación en la fiesta sigue aumentando. “La ciudad está inmersa ya en la fiesta: se nota en las calles y plazas, donde se escuchan ya los redobles de los ensayos en los que tanta gente participa con ilusión”, señaló el regidor, que añadió que “es la mejor noticia para que tengamos un día de San Sebastián alegre y bullanguero”, recalcó.

Por su parte, el concejal de Fiestas, Alfonso Gurpegui, dio la bienvenida a las nuevas tamborradas que se estrenan este año, que suponen 577 personas más que el pasado año. Entre los participantes de las distintas formaciones de adultos 7.681 serán mujeres y 10.718 serán hombres, lo que supone un incremento de la presencia femenina de un 1%. Todas las nuevas tamborradas son mixtas por lo que habrá 137 formaciones de esta clase, nueve masculinas y una femenina.

Por otra parte, este año serán 35 las mujeres que desempeñarán a labor de Tambor Mayor en las distintas formaciones, más del doble que el pasado año, lo que supone que un 23% de las tamborradas estarán dirigidas por mujeres. Además, se contabilizan 45 gastadoras, 54 heraldos y dos fusileras. También aumenta notablemente la cantidad de féminas que tocan el tambor (26% del total).

Gurpegui explicó que, en esta ocasión, el espectáculo de la Izada se ha acortado y pasará de los 45 minutos de los años anteriores a unos 35. Para ello, se han eliminado dos de los temas que se tocaban en el tablado -Tatiago y Gau Ibillera- que, sin embargo, no se dejarán de escuchar en la fiesta ya que servirán para la entrada y salida de Gaztelubide al escenario de la plaza de la Constitución. El Tambor Mayor de Gaztelubide, José Luis Mendizabal Mendi, explicó que, además, se añadirá una coreografía, para que el acto resulte más ordenado.

Por su parte, el Tambor Mayor de la Unión Artesana, Aitor Oyarzabal, también destacó el espíritu de confraternización de su tamborrada, que estará acompañada de otras 87 personas en el tablado de la plaza de la Constitución, en representación del resto de compañías festivas.

En la Arriada intervendrá de nuevo este año la Banda de Música de Irun, que acostumbra a participar en el arranque y final de la fiesta donostiarra.

El Centro. La zona Centro es la que más tamborradas acogerá, con

31 formaciones, seguida de Gros, con 24, y la Parte Vieja, con 23. En El Antiguo este año habrá 23 (una más que en 2018 por la incorporación de Matiazaleak; en Altza-Intxaurrondo un total de 20 (dos más que en 2018 con Altza SJC y Englishtarrak), en Amara- Riberas de Loiola-Morlans 17 (una más que el pasado año con La Bodeguilla Elkartea).

Coreografía. Este año, la sociedad Gaztelubide empleará unos 35 minutos en ofrecer el repertorio de la Izada, diez menos que en los últimos años, y añadirá una coreografía a la salida del tablado.