Síguenos en redes sociales:

Una mirada feminista a la Agenda 2030

Tabakalera acoge desde ayer una jornadas organizadas por Haurralde Fundazioa

Una mirada feminista a la Agenda 2030

Donostia. Tabakalera acoge desde ayer unas jornadas internacionales cuyo objetivo es promover una mirada feminista a la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Organizadas por Haurralde Fundazioa, cuentan con la participación de Emilia Reyes y Carmen Capriles, dos importantes activistas a nivel internacional que ofrecerán sendas ponencias a lo largo del día de hoy.

Concretamente, a las 9.30 horas, Capriles impartirá la charla Cambio climático y su impacto desde una mirada internacional y su relación con los ODS. Tras una pausa para el café, a las 11.00 horas será el turno de Reyes, quien ofrecerá la ponencia Objetivos ambientales y los retos ante el cambio climático.

Una mesa redonda titulada Planes, políticas y acciones territoriales de sinergia entre agenda 2030 e igualdad pondrá el punto final a estos dos intensos días. Participarán Miren Elgarresta, directora de Igualdad de la Diputación Foral de Gipuzkoa; Virginia Gómez, directora de MET Community en Euskadi; y Filomena Ruggiero, de la Federación de Planificación Federal Estatal.

En septiembre de 2015, la Asamblea General de la ONU creaba la Agenda 2030, refrendada por 150 países. Esta Agenda establecía 17 objetivos para el desarrollo sostenible de las diferentes comunidades en el mundo.

En ese contexto, un grupo de organizaciones feministas y plataformas de la sociedad civil, lideradas en Euskadi por Haurralde Fundazioa, han creado Batera 2030, un observatorio feminista que pretende monitorizar el desarrollo de dicha Agenda mediante la inclusión de una mirada transversal de género a los 17 objetivos.

Si bien la Agenda 2030 es toda una declaración de intenciones sobre los Derechos Humanos y contempla un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) propio para la igualdad entre mujeres y hombres, no existe una transversalidad de género a lo largo de los 17 objetivos que tenga en cuenta las distintas dimensiones existentes que perpetúan la desigualdad.

Batera 2030 cuenta con el apoyo de Ayuntamiento de Donostia, Diputación Foral de Gipuzkoa y Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo.