Donostia

U n año después del inicio de las obras, el nuevo barrio de Txomin Enea, entre Loiola y la cárcel de Martutene, se encuentra a pleno rendimiento, con todos los edificios ya en ejecucuión. El último de ellos empezó a crecer el pasado mes de julio. En algunos de los inmuebles, además, ha finalizado la estructura y han entrado los albañiles a colocar los muros de ladrillo. Las paredes pueden percibirse ya en la parcela que acoge 28 viviendas tasadas, otras tantas para realojo y cuatro viviendas para el Ayuntamiento, así como en el bloque que contendrá 122 pisos de precio libre. La entrada y salida al recinto en obras es un continuo ir y venir de hormigoneras, que en su despedida reciben fuertes manguerazos de agua para incorporarse a la red viaria limpias de barro.

Nueve grúas de grandes dimensiones se elevan hacia el cielo en el recinto en el que se desarrolla la promoción de viviendas más importante de la Comunidad Autonómica Vasca en la actualidad, que, además, cuenta con la particularidad de que tiene todos sus pisos de precio libre vendidos, la mayoría a donostiarras. “Hemos llevado a cabo una política muy ajustada con los precios”, explica José Manuel Amantegui, gerente de la UTE Txomin Berri (liderada por Amenabar), quien no oculta que esa decisión, junto con un diseño funcional y eficiente y una ambiciosa campaña de marketing, han permitido alcanzar ese logro.

Los pisos destinados al realojo de los vecinos cuyas viviendas han tenido que ser derribadas, o que lo serán en poco más de un año para favorecer el desarrollo del nuevo barrio, también tienen dueño asignado y serán los primeros en entregarse. El más avanzado de los bloques se encuentra muy cerca del convento de Kristobaldegi y de la gran plaza que nacerá en el solar antiguamente ocupado por la fábrica que se reconvirtió en Arteleku. De los más de 600 pisos que construye la UTE Txomin Berri, 28 se ubican en este primer bloque de realojos, que la constructora entregará al Ayuntamiento en julio de 2018, según las previsiones, lo que permitirá que los titulares entren a vivir hacia el mes de octubre. El segundo bloque con 67 pisos para antiguos vecinos se entregará al Ayuntamiento hacia el mismo mes.

Las construcciones irán paulatinamente llenándose de residentes, mientras la urbanización sigue avanzando y rematándose junto a los inmuebles.

Amantegui se muestra contento porque la obra avanza al ritmo previsto, por lo que pondrá su punto final en el verano de 2019, según está calculado. Cuando los trabajos no han llegado aún al ecuador de sus 36 meses de ejecución, el espacio hierve de trabajo en las seis parcelas de la obra que están en activo, con 180 operarios que se afanan en todos los puntos del recinto.

En este intervalo de tiempo, el Gobierno Vasco se encargará de poner en marcha otras dos parcelas de su propiedad, con 116 y 146 pisos protegidos, respectivamente, en los solares situados junto al paseo de Antzieta, entre el grupo Arévalo y la característica casa azul de esta vía, que será derribada, y en el actual parking.

Una de las peculiaridades de la zona de Txomin Berri es que se está levantando sobre una plataforma de tierra añadida, que en algunos puntos alcanza los cinco metros y que persigue que las crecidas del río Urumea no afecten a las edificaciones, como ha sucedido históricamente. El paseo situado junto al Urumea acogerá un nuevo vial secundario para el barrio, que también será elevado y ejercerá de muro de contención para las aguas.

Otra de las piezas fundamentales de nuevo barrio de Txomin Enea será el parque fluvial que se creará junto al cauce del Urumea y que contará con distintos puntos de acceso al río, de modo que éste pueda ser utilizado por usuarios con embarcaciones de remo u otras. La ribera, vegetal e inclinada para acercarse a la cota de las viviendas, podrá inundarse en caso de grandes avenidas de agua, aunque se prevé que estas sean menores ya que las obras de mejora del cauce del río llevadas a cabo aguas arriba otorgan una mayor capacidad al Urumea. En cualquier caso, la elevación del barrio en su totalidad impedirá la entrada de agua, al menos según las proyecciones de los especialistas.

El paseo de Antzieta, por su parte, también se verá drásticamente transformado con el nacimiento del nuevo barrio ya que la actual carretera, entre el inicio del barrio Txomin y la cárcel, se elevará 1,5 metros. De este modo, las edificaciones antiguas, como el grupo Arévalo y otras, que se hallan a una cota superior a la de la actual carretera, tendrán la calzada a su misma altura. Las primeras casas de la zona en dirección a Loiola serán eliminadas y su espacio dará acogida a una rotonda de tráfico, que repartirá los flujos hacia el paseo de Antzieta, la calle central del futuro Txomin Berri y el puente de Espartxo, que debe ser renovado.

calles sin bautizar Los nombres de las calles, aún sin bautizar oficialmente, deberán estar aprobados antes de abril, con el fin de que los futuros residentes tengan una dirección en condiciones. El Ayuntamiento ha previsto una batería de denominaciones, entre las que destaca la avenida principal, que tomará el nombre de Felisa Martín Bravo, doctora en Física y meteoróloga donostiarra. Topónimos de la zona como Paskualdegi (para una rotonda) y Kristobaltegi (para el paseo del río) formarán parte del callejero del nuevo barrio así como Wroclaw, Kantoi Zahar, Añarbe y Arteleku, que darán nombre a distintas plazas. Personas relevantes de Donostia completarán el trazado.

Por otra parte, el futuro Txomin Enea contará con un centro de salud, que el Gobierno Vasco construirá en una parcela trasera a las casas de Arévalo, en el espacio que une los viejos y nuevos edificios de Txomin y que servirá también a Loiola.

Seis parcelas.

-122 viviendas libres con piscina en el ático. Ya se está cerrando la fachada con ladrillo.

-49 de precio libre con piscina en la cubierta.

-71 libres con piscina en la cubierta y 81 viviendas tasadas.

-28 viviendas tasadas, 28 viviendas de realojo y cuatro viviendas para el Ayuntamiento. Este bloque también está cerrando sus fachadas con ladrillo.

-162 viviendas para Donostiako Etxegintza que las destinará al alquiler.

-67 viviendas de realojo.

Otras dos del Gobierno Vasco.

-Más adelante se crearán otros dos grupos de viviendas a cargo del Gobierno Vasco, de 116 y 146 VPO.

x

El gerente de Txomin Berri se muestra satisfecho por el hecho de que los 242 pisos de precio libre han sido vendidos sobre plano.