Síguenos en redes sociales:

Los clientes de Carrefour podrán decidir dejar de recibir sus cupones a través de una aplicación

Gracias a esta medida, que es el primer paso hacia la eliminación total de los tiques, se reducirá el uso del papel en un 70%

Los clientes de Carrefour podrán decidir dejar de recibir sus cupones a través de una aplicación

donostia - Carrefour, dentro de su estrategia de digitalización, ha puesto en marcha el proyecto Papel 0, que permitirá reducir hasta un 70% del papel emitido en su línea de cajas y la digitalización de los principales procesos en sus oficinas centrales. Para ello, los usuarios de la app Mi Carrefour pueden seleccionar libremente, de forma fácil y rápida, la opción de “no recibir papel” y de esta forma se elimina el papel del Cheque Ahorro y el de los cupones, que aparece automáticamente en la aplicación Mi Carrefour.

Actualmente, Carrefour envía las notificaciones a los más de un millón de usuarios de la app Mi Carrefour para que de forma voluntaria decidan si no quieren papel en línea de caja. Posteriormente, y de forma progresiva, la empresa eliminará el tique de cajas en todas las tiendas de la compañía.

El proyecto se enmarca dentro del objetivo global de Carrefour de RSC con el que la compañía está implantando distintas acciones para potenciar la economía circular.

Con objeto de contribuir a la reducción de papel por parte de los colaboradores de la empresa, se ha comenzado a trabajar con activos de impresión más eficientes, con nuevas funcionalidades de movilidad, digitalización y documentación, con el objetivo de evitar el papel en sus procesos principales. La implantación de servicios de impresión sostenibles se realizará en todas las sedes y supondrá habilitar módulos distribuidos por zonas que favorecerán la racionalización de los servicios, sustituyendo las papeleras tradicionales por zonas comunes de reciclaje.

filosofía Este nuevo plan de reducción forma parte de la filosofía de Carrefour, que trabaja políticas en materia de protección medio ambiental, calidad, prevención, salud, seguridad alimentaria, seguridad de productos y basa su enfoque de RSC en tres pilares: lucha contra cualquier forma de despilfarro, favorecer la protección de la biodiversidad y compartir con sus socios comerciales para evolucionar juntos. - N.G.