Peregrinos y estudiantes, como los demás
Los albergues municipales de Donostia se adentran en el siglo XXI y suprimen las viejas tarifas reducidas “porque ha cambiado el perfil del usuario”, que utiliza las reservas por Internet para garantizarse espacio en estos alojamientos
Los albergues municipales donostiarras de Ulia y Ondarreta iniciarán el próximo mes de enero una nueva etapa de tarifas en las que se eliminarán las que existen aún para peregrinos del camino de Santiago y para estudiantes. El cambio en el perfil de los usuarios ha sido el motivo por el que los responsables técnicos de este servicio han propuesto a la Corporación la supresión de los citados precios, algo más baratos. La medida se aprobó en la última comisión de Hacienda.
La tarifa específica para estudiantes se instauró años atrás, cuando algunos alumnos universitarios, preferentemente del resto de Gipuzkoa, se alojaban en Donostia para asistir a sus clases y no era costumbre alquilar pisos compartidos y las pensiones resultaban demasiado caras. Sin embargo, ya en 2014 no se registró ninguna petición de estudiantes para pasar el curso en el albergue de Ondarreta. Este año, se ha recibido la solicitud de un estudiante turco de la UPV, al que se ha buscado alojamiento de acuerdo con la universidad.
Por otra parte, la tarifa especial para peregrinos del Camino de Santiago, instaurada en el pasado, se ha suprimido porque este tipo de usuario “se considera ahora un alojado más” y se estima que la rebaja de la que disfrutaba no tiene razón de ser cuando, además, en época de verano, cuando más peregrinos pasan por la ruta de la Costa, existe en la ciudad un albergue específico, y totalmente gratuito, de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago.
Según explican técnicos del departamento municipal de Juventud, que gestiona ambos centros de alojamiento, desde 2006, cuando el viejo albergue de Ulia se incendió, las instalaciones de la ikastola Jakintza se habilitaron para recibir a los peregrinos en verano. Posteriormente, a consecuencia de unas obras en el centro escolar, se abrió otro albergue específico en el colegio Mariaren Bihotza, en Gros, también para la temporada estival.
Hasta final de año, los peregrinos que pasen por Ulia y Ondarreta podrán seguir usando la tarifa específica para ellos, que es la correspondiente al precio para menores de 29 años y en temporada baja, sea cual sea la edad y el periodo del año. Desde el 1 de enero de 2017 entrarán en vigor los nuevos precios y los caminantes dejarán de disfrutar de las rebajas anteriores, que podían llegar al 34% del precio de temporada alta.
El concejal de Juventud, Martin Ibabe, explica que “los albergues tienen que dar servicio a un tipo de turismo que también tiene nuestra ciudad y tenemos que cuidarlos y gestionarlos para lograrlo, además de renovarlos como también hemos hecho”.
redes sociales El jefe de la sección de Juventud y Albergues, Gorka Goiatxe, por su parte, señala que los cambios tarifarios están relacionados con “el cambio en el perfil del usuario, que es muy diferente del que existía hace años”. La existencia de la redes sociales y la inclusión de los albergues donostiarras en centrales de reservas, como Booking, han hecho que ya no sea necesario atraer al posible cliente, que en muchas ocasiones viene de muy lejos con la reserva hecha. Como la citada central internacional se lleva un 15% por cada una de las reservas, los albergues ha elaborado su propio motor de reservas, disponible en la web municipal, que va tomando posiciones poco a poco.
En la actualidad, Internet ha revolucionado las reservas y el 80% de quienes llegan a Ulia y el 90% de quienes lo hacen a Ondarreta ha utilizado los modernos canales de comunicación para asegurarse una cama. Ello lleva a que, en ocasiones, los viajeros lleguen a la puerta sin opción de quedarse, especialmente en verano, por lo que el servicio municipal suele tratar de buscar una solución.
En ocasiones, quienes acuden a los albergues municipales, para los que es necesario poseer el carnet de alberguista, deben acomodarse en otros lugares. La aparición de albergues privados en Donostia es una opción inexistente hace años, que está cogiendo fuerza últimamente.
Además del abierto en el edificio de la iglesia de las Reparadoras, de la calle San Bartolomé, se han puesto en funcionamiento otros en la calle San Martín y la plaza de Gipuzkoa. En un futuro próximo, además, se abrirá otro en el paseo de Hériz.
Precios por persona y noche. Hasta 29 años, 18,75 euros en temporada alta, 16,85 en temporada media y 15 en temporada baja.
Para los mayores de 30 años, 22,05 en temporada alta, 20,40 en temporada media y 10,75 en temporada baja.
Temporada baja. Entre el 1 de enero y el 6 de abril. Así como del 29 de octubre al 31 de diciembre, excepto el viernes y el sábado anterior a la Behobia.
Temporada media. Entre el 17 de abril y el 25 de junio y del 24 de septiembre al 28 de octubre.
Temporada alta. Del 7 al 16 de abril, del 26 de junio al 23 de septiembre, y el viernes y sábado anterior a la Behobia-San Sebastián.
Las nuevas tecnologías han hecho que la reserva por Internet sea hoy habitual. En el albergue de Ulia, el 80% de las camas se solicitan por este método mientras que en Ondarreta llega al 90%.
El concejal de Juventud, Martin Ibabe, cree que los albergues tienen que ir adecuándose al sector del turismo al que van dirigidos.
12.700
Los dos albergues municipales de Donostia han tenido el pasado verano, de junio a agosto, 12.696 usos. En Ondarreta se han registrado 8.648 y en Ulia 4.045. Ambas cifras son superiores a las de los años precedentes. En total, en lo que va de año, por Ondarreta han pasado 14.731 personas y por Ulia, 7.725.
Más en Bertan
-
Urnieta recibe las conclusiones del diagnóstico sobre la vivienda
-
Los aparcamientos públicos cerrados y rotatorios para bicicletas llegan a Azpeitia
-
Detectan un foco de lengua azul en una explotación ganadera de Arrasate
-
Un rayo impacta en la histórica universidad de Oñati y tumba una de sus estatuas