El paseo de Bertsolari Txirrita, probable segunda ‘Smart Kalea’
El Ayuntamiento y la Diputación enmarcan el proyecto dentro de la regeneración del entorno de la bahía de Pasaia
donostia - El paseo de Bertsolari Txirrita, en Altza, será probablemente la segunda Smart Kalea que se instale en Donostia. Así será, al menos, si las asociaciones de comerciantes del barrio aceptan la propuesta que les presentará Fomento de San Sebastián, según explicó ayer el concejal de Comercio e Impulso Económico, Ernesto Gasco. Hasta el momento, solo la calle Mayor de la Parte Vieja ha sido escenario del proyecto de Smart Kalea (calle inteligente), una iniciativa que fomenta la sostenibilidad medioambiental y la eficiencia energética por medio de dispositivos para la monitorización de los consumos energéticos y de agua. También ofrece asesoría para lograr medidas de ahorro a particulares y tiendas.
Gasco compareció ayer junto a la diputada foral de Ordenación del Territorio, Marisol Garmendia, ya que el proyecto de Smart Kalea, para el que se destinarán 125.000 euros, quedará insertado dentro del plan de regeneración Plan Estratégico de Gestión 2015-2019 de la Diputación Foral de Gipuzkoa. “Donostia y Pasaia han vivido de espaldas pero Donostia es también Pasaialdea”, destacó la diputada. Gasco, por su parte, recalcó que la capital guipuzcoana “es también ribereña” en alusión a las zonas conectadas directamente con la bahía de Pasaia, como Altza, Herrera y Bidebieta.
“Vamos a replicar el proyecto de la calle Mayor en el barrio de Altza, por tratarse de un proyecto innovador que contribuye a mejorar la calidad de vida de su ciudadanía”, apuntó el concejal de Impulso Económico. “En la Parte Vieja destacan la participación e implicación activa del comercio en el proyecto, lo que ha permitido generar un nuevo modelo de colaboración público-privada que ha conferido un posicionamiento singular al comercio de esa calle”, explicó el corporativo.
La diputada de Ordenación del Territorio, por su parte, recordó que la regeneración del entorno de la bahía de Pasaia es una “actuación prioritaria” para la entidad territorial. “El actual Gobierno foral se propone desarrollar un programa integral que permita a corto y medio plazo el impulso a la actividad comercial y la rehabilitación y recuperación de espacios urbanos y equipamientos degradados”, señaló Garmendia, que añadió que “San Sebastián tiene mucho que decir en la regeneración integral de Pasaialdea, no solo por el territorio que comparte, sino por los diversos proyectos y oportunidades de crecimiento conjuntos”. - C.A.