Cocina saludable de la mano del hipermercado Eroski de Zarautz
El hipermercado Eroski de Zarautz acogió ayer martes por la tarde un taller de cocina, dirigido por el cocinero Aitzol Zugasti, en el que pudieron participar todos aquellos clientes interesados.
El conocido cocinero enseñó a los asistentes cómo preparar dos platos de cocina saludable, así como otras dos recetas especialmente adecuadas para reforzar la salud cardiovascular.
Este taller se enmarca dentro de un programa de actividades, que tendrán lugar a lo largo de los meses de febrero, marzo y abril, concretamente en las zonas de Zarautz, Gernika, Lasarte/Oria y Goierri.
De esta manera, junto a este taller de cocina, el hipermercado Eroski de Zarautz acogerá en los próximos meses otras diversas actividades, como una cata de aceite o una serie de charlas-coloquio, a través de las cuales se pretende dar voz a los clientes participantes y conocer a fondo su opinión sobre el nuevo modelo de tienda "EroskiContigo".
A lo largo de 2012, en el marco de su compromiso con los consumidores, Eroski ha organizado diversas actividades tales como talleres de pinchos, comidas saludables, catas de aceite, visitas guiadas por bodegas o instalaciones de proveedores, para los quince Comités Consumeristas implantados en Pamplona, Tudela, Estella y Bidasoa, Vitoria, Bilbao, Margen Izquierda de Bilbao, Margen Derecha de Bilbao, Encartaciones y Duranguesado, Donostialdea, Tolosaldea y Alto Deba, Logroño y Calahorra, y Santander. Unos encuentros que, en el pasado 2012, han contado con la participación de un total de 747 socios consumidores.
Iniciativas de acción social Eroski completa una red superior a los 2.200 establecimientos, compuesta por hipermercados Eroski, supermercados Eroski/center, Caprabo y Eroski/city, oficinas de Eroski/viajes, gasolineras, tiendas de deporte Forum Sport, perfumerías IF, tiendas de ocio y cultura Abac y 22 plataformas. En Andorra, con 4 perfumerías IF.
Desde hace 44 años el 10% de los beneficios de Eroski se destinan a iniciativas de acción social. A través de la Fundación Eroski se canalizan buena parte de esos beneficios que se revierten en la sociedad y se derivan, principalmente, a tres tipos de necesidades de la comunidad: la información y formación del consumidor, la defensa del medio ambiente y la solidaridad. Una iniciativa que otras empresas deberían imitar.
Más en Bertan
-
El “verano” comenzará este sábado en la villa de Zarautz
-
Irun y Hondarribia lanzan Ekologin, un proyecto para transformar la distribución urbana y apoyar al comercio local
-
Antzerkia, protagonista Debako kaleetan eta eszenatokietan ostiraletik aurrera
-
El nieto de Lucas reabre el bar de su abuelo en Legazpi