El pasado martes día 27 tuvo lugar una sesión de cata de whisky a las 17.00 horas, en la Vinatería, ubicada en la calle Bermingham 8 en el barrio donostiarra de Gros. El acto fue organizado por el gerente de la Vinatería y presidente de la Asociación de Sumilleres de Gipuzkoa, Manu Méndez, y fue llevado a cabo por el brand ambassador del whisky escocés Machallan, Pablo Vilchez Möller, y el sumiller Damian Vila.
A la cata acudieron en representación del Casino Kursaal, Jesús Ferreiro y Mar Chouza Gago, del bar Gandarias, Jose Mari Aguirre Arratibel, y del Andra Mari David Garrancho. También asistieron el sumiller Antonio Rafaél López Alarcón, clientes de la Vinatería, Juan Ignacio Huarte y Joseba Manterola, y el escritor Ramón Eder.
Durante la cata se sirvieron varios tipos de whiskies escoceses, entre los que destacan Machallan de doce años, Machallan quince años, The Glenrothes 1998, Highland Park de doce años y Laphroaig de diez años. Entre otras cosas, tuvieron la oportunidad de catar un ron Brugal muy especial del año 1888.
El Whisky de Malta es uno de los destilados más antiguos del mundo. El arte de la destilación tiene su origen en las antiguas culturas griegas, egipcias y romanas, siendo muy probable que los monjes irlandeses ya conocieran el secreto desde el siglo VI a.C. Por aquel entonces, el producto resultante de la destilación, era un líquido misterioso que parecía tener conexiones con la vida misma, debido a sus múltiples usos medicinales.
La primera referencia escrita sobre este destilado data del año 1494, siendo los frailes irlandeses y escoceses los máximos responsables de la expansión mundial del espirituoso. Durante muchos años, el whisky se bebió como el destilado incoloro obtenido directamente del alambique, y no fue hasta el siglo XIX cuando se empezó a envejecer en barriles de roble. Fue justo en ese momento cuando nace el whisky tal y como lo conocemos hoy en día. Su historia y origen lo han convertido en una de las bebidas más apreciadas del mundo a día de hoy.