Visita de la PLAE a Arasur
La Plataforma Logística Aquitaine-Euskadi (PLAE) organizó el pasado día 15 una visita guiada a Arasur, Plataforma Intermodal ubicada en Álava, junto a Miranda de Ebro. Esta plataforma nació en 2003 y en la actualidad cuenta con 200 hectáreas destinadas a desarrollar una zona de actividades logísticas para el almacenamiento, regulación, distribución de mercancías y transbordo intermodal.
Su director, Fernando Hernández, recibió a los asistentes y procedió a presentar las características de la plataforma. Señaló que Arasur es la plataforma logística que más cerca se encuentra de los puertos de Bilbao y Pasaia y del aeropuerto de Vitoria. Además, se encuentra en el centro de una gran área de consumo con 4,5 millones de habitantes en un radio de 100 kilómetros. Su participación está constituida por Abertis Logística (operador global de infraestructuras con presencia en autopistas, aeropuertos, aparcamientos, telecomunicaciones y logística), Caja Vital Kutxa, Diputación de Álava, Gobierno Vasco y Ayuntamiento de Ribera Baja.
Hernández apuntó que, entre sus servicios, Arasur ofrece parcelas en venta, así como naves en venta y alquiler a través de dos opciones: naves modulares multicliente a partir de 3.600m2 y naves monocliente a partir de 10.000m2, así como productos llave en mano para un solo cliente. El parque consta asimismo de una serie de servicios de cafetería, restaurante, hotel y estación de servicios. En el caso del parking para camiones (seguridad, control de accesos, vigilancia por CCTV), la calidad se ha visto avalada por el estudio RACC que le sitúa en el cuarto puesto en el Estado y en el séptimo a nivel europeo. La plataforma cuenta con clientes como Guascor Solar, Hormigonera, Patentes Talgo, Azucarera Ebro, perfumerías If, Alcaliber y Compass Transword Logistics (Grupo Gamesa).
Se trata de una plataforma en proyección, cuya segunda fase está en proceso de construcción. Cabe señalar que Arasur cuenta con un espacio donde la intermodalidad se convierte en un objetivo a futuro, y es que la plataforma se encuentra entre las autopistas que unen las capitales españolas y europeas, y entre la red ferroviaria de Madrid-Irun-París, Lisboa-Irun-París, Bilbao-Barcelona y Madrid-Bilbao. Esta cercanía a ambas redes hace que la intermodalidad pueda ser una realidad en el parque. Los asistentes pudieron ver esta característica in situ a través de una visita que realizaron por sus instalaciones en autobús.
Para el próximo 6 de octubre, la PLAE ha organizado en el recinto ferial Ficoba de Irun una jornada sobre transporte ferroviario transfronterizo en el horizonte 2016-2020. La Alta Velocidad de largo recorrido, el transporte de cercanías, la problemática transfronteriza de las mercancías, la autopista ferroviaria atlántica, o la problemática de las plataformas ferroviarias serán los temas centrales de la jornada.
Esta jornada será la primera en tratar el tema de transporte de viajeros. La entrada es gratuita aunque la inscripción es obligatoria, mediante e-mail ibocka@pl-ae.com o a través del fax 943 423863.