¿Elaborar un mapa de externalizaciones?
"no creemos que sea necesario". Ésa es la respuesta que nos dio el equipo de gobierno en el último Pleno, seguramente porque desconocían las potencialidades de este instrumento.
El equipo de gobierno utilizó toda la fuerza de su mayoría, más el voto de calidad del alcalde, para decir que no a la moción presentada por Eusko Alkartasuna que proponía al Ayuntamiento que se dotara de la citada herramienta. Una herramienta con un doble objetivo: preservar los derechos laborales y optimizar los Recursos Humanos.
La realización de este "mapa de externalizaciones" ayudaría a dar respuesta a una pregunta, que en principio parece fácil, pero que el equipo de gobierno es incapaz de responder: Diariamente, ¿cuántas personas tiene el Ayuntamiento subcontratadas?
No es de recibo que los gestores del Ayuntamiento no tengan respuesta para esta pregunta, ni que la respuesta sea que todo está compartimentado en los diferentes departamentos existentes y que no es necesaria su realización. ¿Acaso no es necesario que los gestores de una empresa o institución tengan una visión global de su política de contratación en todos sus aspectos? ¿No es del todo conveniente para la optimización de la prestación de servicios que se desarrollen herramientas de control eficaces?, ¿no debe ser el Ayuntamiento de Donostia garante y referencia para que los trabajadores y trabajadoras que desempeñan sus funciones en estas subcontratas lo hagan en unas condiciones laborales adecuadas? Pues según nuestro Gobierno Municipal, no.
A mi modo de ver, en todo momento, pero fundamentalmente en época de crisis, resulta más necesario que nunca hacer un análisis interno y externo de la forma de realizar las diversas funciones por parte del propio Ayuntamiento, sus organismos autónomos y sus empresas participadas, promoviendo, por tanto, una optimización de los recursos humanos que dispone.
Del mismo modo, la realización de este análisis sería especialmente importante para velar por que las condiciones de contratación de los trabajadores y trabajadoras de los servicios externalizados no supongan una merma en sus derechos laborales, tanto en aspectos retributivos como en lo referente al cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.
Pero, según el Gobierno Municipal, no es necesario disponer de la información precisa que permita conocer las necesidades reales de contratación externa del Ayuntamiento, con el fin de garantizar que los servicios subcontratados que presta a la ciudadanía no puedan ser directamente realizados por empleados municipales y evitando, de esta manera, incurrir en gastos innecesarios.
Al final de todo subyace una idea, que no es otra que la misma que expresé no hace muchos días en este mismo medio de comunicación: "La crisis está haciendo naufragar al equipo de gobierno, que no es capaz de proponer medidas efectivas para hacer frente a la misma, sino que parece limitarse a esperar a que escampe". Y, desgraciadamente, eso mismo es lo que sigo pensando cada día que pasa con más convicción.
Más en Bertan
-
Trabajo en 'auzolan' para iniciar a las excavaciones en el poblado de la Edad de Hierro de Munoaundi
-
"Queremos unir fuerzas, compartir recursos y poner en marcha una organización más cohesionada"
-
Illunbe: la única trainera de mujeres veteranas del Cantábrico
-
El renovado patio de la Ikastola Izarraizpe de Azpeitia empieza a tomar forma