EH Bildu ha hecho público un comunicado en el que refleja su impaciencia por la falta de respuesta de la Diputación a las cuestiones que le trasladó hace una semana en la segunda ronda negociadora con los grupos de la oposición. Maddalen Iriarte, portavoz en las Juntas Generales, ha censurado esta actitud, porque pone en cuestión "la transparencia y seriedad del proceso negociador". A su juicio, en una negociación "real y eficaz es imprescindible compartir información relevante con un necesario margen de tiempo".
Tras la ronda a la que alude EH Bildu, Podemos asoma ahora mismo como el posible socio que permita al gobierno foral sacar las cuentas del próximo año. Con los morados, PNV y PSE ya lograron acordar este año la reforma fiscal. El propio Podemos reconoció que ha encontrado en el gobierno foral "buena predisposición" para obtener su apoyo.
Trasladadas sus prioridades, queda a la espera de que el gobierno foral les dé forma con compromisos concretos. Podemos apuesta por introducir mejoras en asuntos como los descuentos en el transporte público, los cuidados o el convenio en las residencias de mayores.
O uno u otro
Mientras, el PP ha trasladado al gobierno foral un paquete con medio centenar de propuestas. Hay que recordar que los 'populares' fueron la muleta que el año pasado contribuyó a sacar los presupuestos vigentes, una alternativa que EH Bildu ha planteado como excluyente. Es decir, según su planteamiento, el gobierno foral no puede negociar a ambas bandas y debe optar o por un modelo presupuestario negociado con el PP o con otro con EH Bildu.
El gobierno foral no ha mostrado ninguna intención de pasar por este aro y en lo que respecta a EH Bildu ha puesta la pelota en su tejado al recordar que es el único partido que ha votado en contra de los diez proyectos presupuestarios presentados en la última década por el gobierno foral de PNV y PSE.
Al término de la ronde de la pasada semana, fuentes forales trasladaron que la negociación "no ha hecho más que empezar. Quedan 16 días para presentar las enmiendas y vamos con toda la voluntad, como siempre, con los grupos de la oposición para aprobar los presupuestos para hacer frente a las necesidades y retos de los guipuzcoanos".
"Seguimos sin respuestas"
A través de un comunicado, Iriarte ha recordado que en la reunión celebrada hace una semana, su formación puso sobre la mesa una serie de preguntas a las que el ejecutivo foral "se comprometió a dar respuesta". Transcurrida una semana, "no hemos ninguna información al respecto", y en el marco de una negociación como la que se refiere a los presupuestos de la institución "es imprescindible compartir información relevante con un necesario margen de tiempo".
Pese a esta crítica, reitera que EH Bildu no da por cerrada la vía de la negociación, pero advierte de que será difícil "construir un marco de confianza" sin que las preguntas que ha trasladado su formación a la Diputación sean aclaradas. Según Iriarte, lo que quiere saber su partido trata "temas centrales".
Prioridades de EH Bildu
Como se recordará, a la reunión con la diputada general y el teniente de diputado general, José Ignacio Asensio, EH Bildu llevó varias prioridades: los cuidados (universalización de los servicios de cuidados y disminución del copago actual); la promoción económica (garantizar el acompañamiento público tanto a pymes como a autónomos, con nuevas líneas de subvenciones y asesoramiento técnico); euskera (oferta íntegramente en euskera para el tiempo libre organizado de 0 a 16 años).
Además, en lo que respecta al problema de la vivienda, EH Bildu reclama de la Diputación que asuma un compromiso político para aumentar el impuesto de transmisiones sobre los grandes tenedores y revisar los sistemas de deducción "para caminar hacia una política fiscal más justa y progresiva".