Mazazo contra el proyecto de parque eólico que la compañía noruega Statkraft quiere levantar en la cima del monte Piaspe, un proyecto que afecta a los términos municipales de Azpeitia, Errezil y Zestoa. El Gobierno Vasco ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética. El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco ha dictaminado que el proyecto presentado no cumple una serie de requisitos imprescindibles para la protección del medio ambiente, lo que a día de hoy hace imposible su ejecución.
La noticia se ha conocido hoy a través del diario Berria, que ha accedido a la declaración desfavorable. Posteriormente, los tres ayuntamientos han hecho público un comunicado en el que han reivindicado que desde el principio de todo este proceso los proyectos energéticos deberían cumplir tres condiciones principales: "garantías de protección ambiental y conservación de los ecosistemas; control de la administración pública y participación ciudadana, garantizando así la posibilidad de la propiedad pública comunitaria; destinar la energía generada a satisfacer el consumo energético local para fomentar el autoabastecimiento y beneficio social del territorio".
"Incumplimiento"
"Es obvio que, teniendo en cuenta las afecciones ambientales que el proyecto conllevaría, no se cumple la primera de las condiciones señaladas, por lo que los ayuntamientos de Azpeitia, Zestoa y Errezil dan por bueno el resultado de la evaluación ambiental del Gobierno Vasco y comunicarán el contenido de la resolución a los vecinos de la zona afectada por el proyecto", señalan en el comunicado.
Además, añaden que mantendrán su firme compromiso con la transición energética, siempre con propuestas que conjuguen la protección del medio ambiente, los beneficios locales y la participación ciudadana.
Reproducción de aves
La negativa se fundamente básicamente en que se trata de un emplazamiento clave para la reproducción de aves. Por ello, consideran que el proyecto es “inviable” desde el punto de vista ambiental. De hecho, se prevé que las aves presenten un “alto riesgo” de impactar contra las infraestructuras y que cause daños a los espacios de la Red Natura 2000.
“Por ello, en aplicación de los principios de responsabilidad y cautela, y en base a la necesidad de prevención en la que debe basarse la evaluación ambiental, este órgano ambiental considera lesivo el proyecto de Piaspe”, señala la citada resolución.
Medidor de viento
Curiosamente, hace una semana se supo que la Dirección de Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha declarado de interés público la solicitud presentada por la empresa Desarrollos Renovables Iberia para instalar un medidor de viento en el municipio de Azpeitia.
La decisión se ha hecho pública el martes en el Boletín Oficial de Gipuzkoa, tal y como ha dado a conocer el consistorio azpeitiarra.
El proyecto prevé la colocación de un dispositivo de 100 metros de altura para medir la intensidad del viento en la parcela 58 del polígono 5 de Azpeitia, en suelo calificado como no urbanizable.