El Departamento de Sostenibilidad, a través de la aprobación en el Consejo de Gobierno de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha activado la primera línea de financiación del nuevo modelo de gestión integral de playas, dotada con 700.000 euros, que permitirá a los municipios poner en marcha los primeros proyectos enmarcados en este cambio estructural.
"Hemos pasado de las palabras a los hechos. Esta primera inversión pone en marcha un modelo estable, pensado para garantizar servicios públicos esenciales -socorrismo, limpieza, accesibilidad, sensibilización- desde la justicia territorial y con visión de futuro", ha afirmado el diputado de Sostenibilidad, José Ignacio Asensio.
Asensio ha destacado que este primer paquete económico "no es una ayuda puntual, ni una prórroga de lo anterior", sino que representa "el inicio efectivo del nuevo modelo de gobernanza de las playas, acordado en mayo, y responde a una demanda histórica de los municipios: contar con una financiación estable, justa y adaptada a la realidad de cada localidad".
25.000 habitantes
La financiación, que combina apoyo a gasto corriente e inversiones, se distribuirá con criterios de equidad entre los municipios de menos de 25.000 habitantes que forman parte del acuerdo, con mayor intensidad en los más pequeños.
A esto se suma el compromiso del Departamento de Sostenibilidad de seguir asumiendo directamente los costes de la gestión de residuos en playas especialmente sensibles, como las situadas en desembocaduras de ríos, y de mantener herramientas comunes como la central de compras para "servicios clave" como el socorrismo.
4,1 millones de euros
Esta actuación forma parte del acuerdo plurianual que prevé una inversión de 4,1 millones de euros hasta 2027 y que sitúa a los ayuntamientos "en el centro de las decisiones, con corresponsabilidad, recursos y autonomía", han recordado desde la Diputación.
"Estamos construyendo una política climática arraigada en lo local, que no se queda en la declaración de intenciones. Ese es el camino que hemos iniciado. Una costa viva, compartida y sostenible, pensada para las personas y para el futuro", ha concluido.