Pequeños arrantzales en una gran aventura
Izan Arrantzale invita a niños y niñas a descubrir el mundo de la pesca de bajura y el mar de forma divertida y educativa
En las costas de Euskadi, donde el mar susurra historias de arrantzales y barcos, un desafío se hace presente entre quienes conocen el latido de la pesca artesanal: asegurar el relevo generacional. Este reto inspira a Kofradia-Itsas Etxea a convertir en uno de sus objetivos estratégicos el despertar en los más jóvenes la vocación por este oficio tradicional, tan arraigado a la cultura vasca.
Uno de los pilares fundamentales para alcanzar este propósito es el programa Izan Arrantzale, una iniciativa dirigida a que el colectivo de entre seis y 12 años se familiarice desde pequeño con el mundo de la pesca de bajura, conozca sus secretos y el medioambiente marino, a través de una mirada fresca, divertida y educativa.
'Izan Arrantzale Kaiatik'
Talleres de pesca, de cocina para aprender a limpiar, preparar y comer pescado; visitas al Aquiarium y a Euskal Itsas Museoa; manualidades y experimentos, y actividades en La Isla de Santa Clara son algunas de las experiencias que 'Izan Arrantzale Kaiatik' propone para este verano enDonostia. Cada semana es una aventura distinta que despierta curiosidad y respeto por el mar, con sesiones de lunes a viernes de 9.30 a 13.45 horas.
'Izan Arrantzale Barkutik'
Existe, además, una segunda opción para los más mayorcitos (a partir de los 11 años): 'Izan Arrantzale Barkutik', que brinda la oportunidad de profundizar en el aprendizaje de la pesca y experimentar la mar en primera persona, embarcándose en el Oribay. En jornadas de cuatro horas, de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 horas,se meterán en la piel de los arrantzales para asumir diferentes tareas: salir a pescar en barco; manejar aparejos, nudos y cebos; conocer nuevas especies; los diversos roles y el trabajo en equipo a bordo; la seguridad y control del barco; la gastronomía marinera; la normativa de pesca sostenible…
Los niños y niñas participan en actividades que combinan aprendizaje y diversión en lugares emblemáticos como: Kofradia-Itsas Etxea, Euskal Itsas Museo, Puerto de Donostia, el mercado de la Bretxa, la Isla de Santa Clara y Motoras de la Isla.
Para obtener más información al respecto hay que consultar https://kofradia.eus/experiencias/.
En cada apartado correspondiente se pueden formalizar las inscripciones en 'Izan Arrantzale Kaiatik' e 'Izan Arrantzale Barkutik'.
También en Getaria y Hondarribia
El programa también se extiende a los municipios con fuerte tradición pesquera como Getaria y Hondarribia, en este caso enmarcado dentro de los udalekus municipales, y dando especial importancia a las cofradías que actúan como sedes para acercar a los txikis a la lonja y a la vida del puerto.
Izan Arrantzale representa un puente entre generaciones: un espacio donde el conocimiento, la cultura y el amor por el mar se transmiten en cada lanzamiento de red, en cada visita a la lonja o en cada taller. Este verano Izan Arrantzale se acercará a 500 niños, niñas y adolescentes de entre siete y 16 años.